Mutaciones en epítopes de neutralización de la proteína M1 del virus influenza de equinos y caninos del estado de Nuevo León.

El virus Influenza A es un agente infeccioso altamente contagioso responsable de panzootias, epizootias y pandemias alrededor del mundo. Tiene el potencial para generar variantes antigénicas que escapan a la inmunidad protectora conferida por las vacunas o infecciones previas. Una estrategia para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Plata Hipólito, Claudia Bernardette
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/18355/1/1080289168.pdf
Descripción
Sumario:El virus Influenza A es un agente infeccioso altamente contagioso responsable de panzootias, epizootias y pandemias alrededor del mundo. Tiene el potencial para generar variantes antigénicas que escapan a la inmunidad protectora conferida por las vacunas o infecciones previas. Una estrategia para ampliar el control sobre el virus es desarrollar una inmunidad heterosubtípica en el hospedero a través de las proteínas más estables del virión. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar mutaciones presentes en los epítopes responsables de la neutralización del virus Influenza A. Para ello se realizó la detección del gen 7 en 6 (75%) muestras de hisopado nasal de caballos y 20 (29.41%) muestras de perros del estado de Nuevo León. Se dedujo la identidad genética de las secuencias obtenidas, encontrando un 94 – 98% de identidad con secuencias del gen M de cepas H3N2 y H1N1/2009. El estudio de seroprevalencia mostró una prevalencia del 100% (123) en la población de perros y un 92.68% (114) en la población de equinos. Aunado a esto, se determinó a través de los ensayos en cultivo de células la capacidad neutralizante de anticuerpos policlonales producidos por una infección natural sobre anticuerpos inducidos por la vacunación. Finalmente, el análisis de mutaciones en los epítopes de M1 responsables de la neutralización viral, muestran una alta tolerancia de la proteína a cambios antigénicos en la región C-terminal. Lo que promueve la aplicación de M1 como un antígeno capaz de inducir una respuesta inmune protectora con tolerancia a las mutaciones presentes en los aminoacidos 10 - 80 analizados en este estudio.