Diseño y validación de modelos de predicción espacial para cartografiar susceptibilidad por deslizamientos en la zona metropolitana de Monterrey, N.L. México

Propósito y método del estudio: En la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) se han registrado daños ocasionados por derrumbes. Como una medida preventiva, se ha zonificado el terreno a escala regional y dependiendo de la probabilidad de ocurrencia de este fenómeno. Sin embargo, los casos reportados...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramírez Serrato, Nelly Lucero
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2019
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17990/1/1080288774.pdf
_version_ 1824415088531996672
author Ramírez Serrato, Nelly Lucero
author_facet Ramírez Serrato, Nelly Lucero
author_sort Ramírez Serrato, Nelly Lucero
collection Repositorio Institucional
description Propósito y método del estudio: En la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) se han registrado daños ocasionados por derrumbes. Como una medida preventiva, se ha zonificado el terreno a escala regional y dependiendo de la probabilidad de ocurrencia de este fenómeno. Sin embargo, los casos reportados indican que el tipo de deslizamientos ocurridos son muy puntuales, en las montañas y lomeríos que rodean la ZMM que además de presentar características topográficas, geológicas y ambientales que potencian el problema, sufre una constante presión por el desarrollo, requiriéndose datos actualizados y una escala más fina de información que permitan modelar la susceptibilidad de este fenómeno. Las mejoras tecnológicas de sensores remotos como LIDAR (Light Detection and Ranging) y fotogrametría aérea con VANT (vehículos aéreos no tripulados), permiten obtener datos actuales y de mayor detalle. Esta investigación propone mejorar la precisión de los modelos SIG de zonificación de ocurrencia de inestabilidad de laderas con la integración de información de ultra alta resolución. Para comprobar la eficiencia del modelo se comparó la zonificación con insumos a 3 diferentes escalas, generados tomando como insumos modelos de elevación digital a 5m, 1, y 10 cm (escalas 1:250,000; 1:50,000 y 1:5,000 respectivamente). Como método de validación, se desarrolló un algoritmo cartográfico automatizado de deslizamientos históricos llamado Método de Conexión Topográfica, TCM, que fue comparado con una técnica predecesora, el Método de Conexión de contornos, CCM, definiendo su nivel de precisión, comparando con técnicas manuales. Contribuciones y Conclusiones: Los resultados de la zonificación indican que más del 70% del terreno estudiado, es decir más de 322.7 km2 , se encuentra en las categorías de Medio a Muy Alta probabilidad de ocurrencia. Por otro lado, el método de validación desarrollado, TCM presentó una mejora del 14% con respecto a su predecesor. Mediante la revisión histórica se registró una cobertura de deslizamientos históricos de 15.61km2 . De los resultados se puede determinar que del 86 al 95% de la cobertura mapeada por deslizamientos históricos es coincidente con las categorías de mediana a alta probabilidad de ocurrencia, dando un valor más bajo al modelo de 1m, ocasionando mayor dispersión en los datos debido a la mejora en la resolución, dándole una ventaja a la generalización topográfica del modelo de 5m. Sin embargo, el error promedio de precisión calculado en modelaciones a escala local (de 0.1m de resolución) indica una mejora del 93% con respecto al promedio de error de precisión métrica espacial registrado entre los modelos mediano y grueso, bajando de 1.53 a 0.09 respectivamente. Además de registrarse valores de error máximo de +/-12m entre los modelos grueso y mediano, que mediante el método planteado por el proyecto, se reducen a +/-2m para los modelos a escala local. Por otro lado, el cambio de cobertura entre el periodo evaluado del 2010 al 2018 es del 40%, demostrando la necesidad de actualizaciones periódicas de los datos para la generación de modelos de susceptibilidad acordes con la realidad de esta zona altamente cambiante.
format Tesis
id eprints-17990
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eprints-179902021-08-02T14:08:52Z http://eprints.uanl.mx/17990/ Diseño y validación de modelos de predicción espacial para cartografiar susceptibilidad por deslizamientos en la zona metropolitana de Monterrey, N.L. México Ramírez Serrato, Nelly Lucero Propósito y método del estudio: En la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) se han registrado daños ocasionados por derrumbes. Como una medida preventiva, se ha zonificado el terreno a escala regional y dependiendo de la probabilidad de ocurrencia de este fenómeno. Sin embargo, los casos reportados indican que el tipo de deslizamientos ocurridos son muy puntuales, en las montañas y lomeríos que rodean la ZMM que además de presentar características topográficas, geológicas y ambientales que potencian el problema, sufre una constante presión por el desarrollo, requiriéndose datos actualizados y una escala más fina de información que permitan modelar la susceptibilidad de este fenómeno. Las mejoras tecnológicas de sensores remotos como LIDAR (Light Detection and Ranging) y fotogrametría aérea con VANT (vehículos aéreos no tripulados), permiten obtener datos actuales y de mayor detalle. Esta investigación propone mejorar la precisión de los modelos SIG de zonificación de ocurrencia de inestabilidad de laderas con la integración de información de ultra alta resolución. Para comprobar la eficiencia del modelo se comparó la zonificación con insumos a 3 diferentes escalas, generados tomando como insumos modelos de elevación digital a 5m, 1, y 10 cm (escalas 1:250,000; 1:50,000 y 1:5,000 respectivamente). Como método de validación, se desarrolló un algoritmo cartográfico automatizado de deslizamientos históricos llamado Método de Conexión Topográfica, TCM, que fue comparado con una técnica predecesora, el Método de Conexión de contornos, CCM, definiendo su nivel de precisión, comparando con técnicas manuales. Contribuciones y Conclusiones: Los resultados de la zonificación indican que más del 70% del terreno estudiado, es decir más de 322.7 km2 , se encuentra en las categorías de Medio a Muy Alta probabilidad de ocurrencia. Por otro lado, el método de validación desarrollado, TCM presentó una mejora del 14% con respecto a su predecesor. Mediante la revisión histórica se registró una cobertura de deslizamientos históricos de 15.61km2 . De los resultados se puede determinar que del 86 al 95% de la cobertura mapeada por deslizamientos históricos es coincidente con las categorías de mediana a alta probabilidad de ocurrencia, dando un valor más bajo al modelo de 1m, ocasionando mayor dispersión en los datos debido a la mejora en la resolución, dándole una ventaja a la generalización topográfica del modelo de 5m. Sin embargo, el error promedio de precisión calculado en modelaciones a escala local (de 0.1m de resolución) indica una mejora del 93% con respecto al promedio de error de precisión métrica espacial registrado entre los modelos mediano y grueso, bajando de 1.53 a 0.09 respectivamente. Además de registrarse valores de error máximo de +/-12m entre los modelos grueso y mediano, que mediante el método planteado por el proyecto, se reducen a +/-2m para los modelos a escala local. Por otro lado, el cambio de cobertura entre el periodo evaluado del 2010 al 2018 es del 40%, demostrando la necesidad de actualizaciones periódicas de los datos para la generación de modelos de susceptibilidad acordes con la realidad de esta zona altamente cambiante. 2019 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17990/1/1080288774.pdf http://eprints.uanl.mx/17990/1.haspreviewThumbnailVersion/1080288774.pdf Ramírez Serrato, Nelly Lucero (2019) Diseño y validación de modelos de predicción espacial para cartografiar susceptibilidad por deslizamientos en la zona metropolitana de Monterrey, N.L. México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Ramírez Serrato, Nelly Lucero
Diseño y validación de modelos de predicción espacial para cartografiar susceptibilidad por deslizamientos en la zona metropolitana de Monterrey, N.L. México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Diseño y validación de modelos de predicción espacial para cartografiar susceptibilidad por deslizamientos en la zona metropolitana de Monterrey, N.L. México
title_full Diseño y validación de modelos de predicción espacial para cartografiar susceptibilidad por deslizamientos en la zona metropolitana de Monterrey, N.L. México
title_fullStr Diseño y validación de modelos de predicción espacial para cartografiar susceptibilidad por deslizamientos en la zona metropolitana de Monterrey, N.L. México
title_full_unstemmed Diseño y validación de modelos de predicción espacial para cartografiar susceptibilidad por deslizamientos en la zona metropolitana de Monterrey, N.L. México
title_short Diseño y validación de modelos de predicción espacial para cartografiar susceptibilidad por deslizamientos en la zona metropolitana de Monterrey, N.L. México
title_sort diseno y validacion de modelos de prediccion espacial para cartografiar susceptibilidad por deslizamientos en la zona metropolitana de monterrey n l mexico
url http://eprints.uanl.mx/17990/1/1080288774.pdf
work_keys_str_mv AT ramirezserratonellylucero disenoyvalidaciondemodelosdeprediccionespacialparacartografiarsusceptibilidadpordeslizamientosenlazonametropolitanademonterreynlmexico