Percepción, manejo y conocimiento de maestros y padres de familia sobre avulsiones dentales en pacientes infantiles

INTRODUCCIÓN: El trauma dental es un conjunto de impactos que afectan a los dientes y sus estructuras de soporte. Una de las lesiones dentales más prevalentes es la avulsión, que representa el 0,5-16% de todas las lesiones dentales traumáticas en la infancia. OBJETIVO: Determinar la percepción, mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Sánchez, Valeria
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17948/1/1080288756.pdf
_version_ 1824415073329741824
author López Sánchez, Valeria
author_facet López Sánchez, Valeria
author_sort López Sánchez, Valeria
collection Repositorio Institucional
description INTRODUCCIÓN: El trauma dental es un conjunto de impactos que afectan a los dientes y sus estructuras de soporte. Una de las lesiones dentales más prevalentes es la avulsión, que representa el 0,5-16% de todas las lesiones dentales traumáticas en la infancia. OBJETIVO: Determinar la percepción, manejo y conocimiento de Maestros de Educación Primaria y Padres de Familia sobre Avulsiones Dentales en Pacientes Infantiles. METODOLOGÍA: Se realizó un cuestionario con 21 preguntas divididas en tres categorías: percepción (P), manejo (M) y conocimiento (C). Se aplicó a 171 sujetos, (Maestros y Padres de Familia), de 20-65 años, ambos sexos, con diferentes niveles socioeconómicos y grados de escolaridad. Además, se tomó en cuenta el número de hijos (1 a 2, y 3 o más), los años de docencia de los Maestros (menos de 3 años, 4 a 15 años, y 16 años o más), y la actividad que realizaban los encuestados. RESULTADOS: Un 52% de las respuestas fueron acertadas. El mayor porcentaje de asertividad lo obtuvo el sexo femenino (53%), el grupo de edad de 51-65 años (59%), aquellos con perfil socioeconómico medio (53%), los que contaban con estudios de Especialidad-MaestríaDoctorado (61%), quienes tenían 3 o más hijos (53%), los Maestros con 16 o más años de Docencia (58%) y los encuestados que realizaban su actividad como Maestros y Padres de Familia (56%). Existió también, más asertividad en la categoría de manejo (68%), en comparación con la categoría de conocimiento (42%) y percepción (45%). CONCLUSIONES: Es necesaria la implementación de campañas, propuestas gubernamentales, u otras actividades que incrementen la percepción, el conocimiento y el manejo de Avulsiones Dentales en Pacientes Infantiles.
format Tesis
id eprints-17948
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eprints-179482019-12-03T22:10:07Z http://eprints.uanl.mx/17948/ Percepción, manejo y conocimiento de maestros y padres de familia sobre avulsiones dentales en pacientes infantiles López Sánchez, Valeria INTRODUCCIÓN: El trauma dental es un conjunto de impactos que afectan a los dientes y sus estructuras de soporte. Una de las lesiones dentales más prevalentes es la avulsión, que representa el 0,5-16% de todas las lesiones dentales traumáticas en la infancia. OBJETIVO: Determinar la percepción, manejo y conocimiento de Maestros de Educación Primaria y Padres de Familia sobre Avulsiones Dentales en Pacientes Infantiles. METODOLOGÍA: Se realizó un cuestionario con 21 preguntas divididas en tres categorías: percepción (P), manejo (M) y conocimiento (C). Se aplicó a 171 sujetos, (Maestros y Padres de Familia), de 20-65 años, ambos sexos, con diferentes niveles socioeconómicos y grados de escolaridad. Además, se tomó en cuenta el número de hijos (1 a 2, y 3 o más), los años de docencia de los Maestros (menos de 3 años, 4 a 15 años, y 16 años o más), y la actividad que realizaban los encuestados. RESULTADOS: Un 52% de las respuestas fueron acertadas. El mayor porcentaje de asertividad lo obtuvo el sexo femenino (53%), el grupo de edad de 51-65 años (59%), aquellos con perfil socioeconómico medio (53%), los que contaban con estudios de Especialidad-MaestríaDoctorado (61%), quienes tenían 3 o más hijos (53%), los Maestros con 16 o más años de Docencia (58%) y los encuestados que realizaban su actividad como Maestros y Padres de Familia (56%). Existió también, más asertividad en la categoría de manejo (68%), en comparación con la categoría de conocimiento (42%) y percepción (45%). CONCLUSIONES: Es necesaria la implementación de campañas, propuestas gubernamentales, u otras actividades que incrementen la percepción, el conocimiento y el manejo de Avulsiones Dentales en Pacientes Infantiles. 2019 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17948/1/1080288756.pdf http://eprints.uanl.mx/17948/1.haspreviewThumbnailVersion/1080288756.pdf López Sánchez, Valeria (2019) Percepción, manejo y conocimiento de maestros y padres de familia sobre avulsiones dentales en pacientes infantiles. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle López Sánchez, Valeria
Percepción, manejo y conocimiento de maestros y padres de familia sobre avulsiones dentales en pacientes infantiles
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Percepción, manejo y conocimiento de maestros y padres de familia sobre avulsiones dentales en pacientes infantiles
title_full Percepción, manejo y conocimiento de maestros y padres de familia sobre avulsiones dentales en pacientes infantiles
title_fullStr Percepción, manejo y conocimiento de maestros y padres de familia sobre avulsiones dentales en pacientes infantiles
title_full_unstemmed Percepción, manejo y conocimiento de maestros y padres de familia sobre avulsiones dentales en pacientes infantiles
title_short Percepción, manejo y conocimiento de maestros y padres de familia sobre avulsiones dentales en pacientes infantiles
title_sort percepcion manejo y conocimiento de maestros y padres de familia sobre avulsiones dentales en pacientes infantiles
url http://eprints.uanl.mx/17948/1/1080288756.pdf
work_keys_str_mv AT lopezsanchezvaleria percepcionmanejoyconocimientodemaestrosypadresdefamiliasobreavulsionesdentalesenpacientesinfantiles