Solución colaborativa de eventos disruptivos en la cadena de suministro

Objetivos y método de estudio: ´ Proponer una herramienta que gestione eventos disruptivos (ED) con efecto dominó (RE), así como acciones de recuperación en la cadena de suministro que puedan afectar la ejecución de lo planificado, controlando y resolviendo el evento de una manera eficiente. Identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palma Vázquez, Fanny
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17937/1/1080288692.pdf
Descripción
Sumario:Objetivos y método de estudio: ´ Proponer una herramienta que gestione eventos disruptivos (ED) con efecto dominó (RE), así como acciones de recuperación en la cadena de suministro que puedan afectar la ejecución de lo planificado, controlando y resolviendo el evento de una manera eficiente. Identificar y asignar un nivel de criticidad a los ED con efecto dominó del sector automotriz una vez que estos ocurren para notificar a los involucrados a dicho evento, quienes son los indicados para tomar las acciones necesarias para controlar la problemática. Se brindar ‘a además información valiosa por medio de la simulación para evaluar y determinar las mejores acciones a tomar, mejorando el entendimiento de los eslabones de la cadena de suministro (CS) afectados y por consiguiente sugerir estrategias que reduzcan el efecto, para controlar y resolver el ED. Se emplea una investigación documental para recabar información sobre los eventos disruptivos con mayor impacto en costo de la industria automotriz, se obtiene información también de los diferentes métodos para solucionar problemáticas similares a la planteada en el trabajo y a disminuir la vulnerabilidad de disrupciones con RE, finalmente se hace una comparación detallada asumiendo que los enfoques de los distintos métodos consultados llevan al uso de modelos matemáticos y de simulación. Es de esta manera que se determina que la metodología Gestión por Eventos en la Cadena de Suministro (Supply Chain Event Management SCEM) contribuye a una forma holística de tratar la problemática planteada a través de sus 5 funciones monitoreo, notificación, simulación, control y medición. Contribuciones y conclusiones: Dentro de las conclusiones se encuentra que identificar y contrastar los ED en un nivel de criticidad de acuerdo con su prioridad y severidad, de esta forma los tomadores de decisiones tienen desde un principio la visualización del impacto de un ED. Por medio de la simulación, se pudo evaluar y determinar los posibles escenarios para resolver el ED, donde la alternativa arrojada por la simulación como la más exitosa no fue implementada debido a que no se contaba con la herramienta, sin embargo, la alternativa sugerida por la simulación demostró ser la más eficiente en la cuantificación de costos logísticos. La hipótesis planteada se demuestra. Resolver problemáticas de manera más eficiente con herramientas como las que comúnmente se utilizan en una organización, deja al responsable o dueño del problema tomar las decisiones apegadas a la experiencia propia, proponer herramientas que permitan evaluar las probables decisiones que se tengan contempladas visualizando el impacto a largo plazo sin necesidad de modificar el sistema real brinda la posibilidad de tomar mejores decisiones.