Sexo, tipología de género, erotofilia-erotofobia y asertividad sexual en estudiantes universitarios

Objetivo y Método de Estudio: Determinar la influencia que tiene el sexo, tipología de género y erotofilia-erotofobia en la asertividad sexual en estudiantes universitarios. La población fueron jóvenes de 18 a 25 años de una Universidad Privada del Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León. El tam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Barajas, María Fernanda
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17927/1/1080288687.pdf
Descripción
Sumario:Objetivo y Método de Estudio: Determinar la influencia que tiene el sexo, tipología de género y erotofilia-erotofobia en la asertividad sexual en estudiantes universitarios. La población fueron jóvenes de 18 a 25 años de una Universidad Privada del Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León. El tamaño de la muestra se calculó para una prueba de regresión lineal múltiple considerando cuatro variables independientes con una confiabilidad del 95%, potencia de prueba del 90% y coeficiente de correlación de .09. El tamaño de la muestra fue de 317 jóvenes, los cuales se seleccionaron por un muestreo por conglomerados unietápico donde los conglomerados fueron 22 de los 50 grupos de la Universidad Privada. Se utilizaron tres instrumentos de medición con confiabilidad aceptable. El análisis se basó en estadística descriptiva, la prueba de Kolmogorov-Smirnov (K-S) con corrección de Lilliefors, prueba de Kruskal-Wallis, coeficiente de correlación de Spearman y modelos de Regresión Lineal con estadístico de contraste Bootstrap. Conclusiones y Contribuciones: Los participantes fueron en su mayoría hombres (55.6%) y la edad media fue 21.15 años (DE = 2.09). Los jóvenes se identifican mayormente con atributos socioculturales de rasgos masculinos (M = 5.24, DE = .69) que con atributos de rasgos femeninos (M = 4.84, DE = .75). Más de la mitad de los estudiantes son erotofílicos (M = 62.17, DE = 23.34). El promedio de asertividad sexual en los universitarios se ubicó en un nivel medio (M = 60.52, DE = 14.87). Se encontró que el sexo influye sobre la asertividad sexual (B = 11.92, p < .001) y la erotofiliaerotofobia (B = -9.60, p < .001). Se ajustó un modelo que consideró tres de las cuatro variables (F [3, 271] = 20.78, p < .001), explicando la varianza en 17.8%. Los modelos de regresión para erotofilia-erotofobia no resultaron significativos. Estos resultados son de gran importancia para la enfermería, ya que aportan una perspectiva de género sobre la asertividad sexual, lo cual permite buscar y desarrollar estrategias para que los jóvenes conozcan la importancia de la asertividad sexual y al mismo tiempo se consideren sus conductas a partir de una construcción social.