Potencial forestal, forrajero y bioenergético de especies maderables del matorral espinoso tamaulipeco en el noreste de México

La actual crisis energética mundial ha generado el interés siempre creciente de buscar alternativas al uso de combustibles fósiles, presentándose los materiales lignocelulósicos y particularmente la madera, como un recurso prometedor para la producción sustentable de energía. Los matorrales del nore...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ngangyo Heya, Maginot
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17788/1/1080238940.pdf
Description
Summary:La actual crisis energética mundial ha generado el interés siempre creciente de buscar alternativas al uso de combustibles fósiles, presentándose los materiales lignocelulósicos y particularmente la madera, como un recurso prometedor para la producción sustentable de energía. Los matorrales del noreste de México constituyen una importante fuente de recursos forestales para la satisfacción de las necesidades de las poblaciones de estas zonas. En esta formación vegetal, se determinó el potencial forrajero para establecer estrategias factibles de un aprovechamiento óptimo de la vegetación por el ganado y la fauna silvestre; el potencial forestal para evaluar la productividad de biomasa en diferentes estructuras, clave de un manejo sustentable exitoso; y el potencial bioenergético para incentivar un uso nuevo y prometedor de este recurso, y promover un aprovechamiento integral de dicho recurso.