Comparación de la grasa corporal a través de dos métodos de medición en futbolistas

El objetivo de este estudio fue comparar la masa grasa obtenida a partir de diferentes ecuaciones antropométricas con la Absorciometría dual de rayos X (DEXA) en futbolistas juveniles de un equipo de primera división en México. Se midieron 34 futbolistas (edad 18.32 ± 1.34; altura 177.23 ± 6.21), do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lagunes Carrasco, José Omar, López García, Ricardo, Banda Sauceda, Nancy Cristina, Durazo Terán, Luis Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: ECORFAN-Perú 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17523/1/Comparaci%C3%B3n%20de%20la%20grasa%2C%20art%C3%ADculo.pdf
_version_ 1824414923588894720
author Lagunes Carrasco, José Omar
López García, Ricardo
Banda Sauceda, Nancy Cristina
Durazo Terán, Luis Alberto
author_facet Lagunes Carrasco, José Omar
López García, Ricardo
Banda Sauceda, Nancy Cristina
Durazo Terán, Luis Alberto
author_sort Lagunes Carrasco, José Omar
collection Repositorio Institucional
description El objetivo de este estudio fue comparar la masa grasa obtenida a partir de diferentes ecuaciones antropométricas con la Absorciometría dual de rayos X (DEXA) en futbolistas juveniles de un equipo de primera división en México. Se midieron 34 futbolistas (edad 18.32 ± 1.34; altura 177.23 ± 6.21), donde se les evaluó el porcentaje grasa utilizando siete ecuaciones antropométricas a través de mediciones de pliegues cutáneos y la DEXA. Se utilizó el método de Bland y Altman donde mostró un sesgo de -0.01% a -7.6% entre la DEXA y las ecuaciones antropométricas, siendo la ecuación de Durnin & Womserley que mejoró la precisión individual de la estimaciones del porcentaje grasa (-5.0 a 5.0) respecto a las demás ecuaciones. Se mostraron en todas las ecuaciones una diferencia significativa (p < 0.05) con respecto a la DEXA, menos con la formula de Durnin & Womersley, donde no se encontraron diferencias significativas (p > 0.05). La ecuación de Durnin & Womersley estimó la masa grasa muy similar a la DEXA, a pesar de que esta ecuación no es específica para deportistas y que tampoco toma en cuenta ningún pliegue del miembro inferior, una zona primordial en el futbolista por su trabajo físico, pueda que esta ecuación resulte buena para la aproximación de la masa grasa en futbolistas juveniles.
format Article
id eprints-17523
institution UANL
language English
publishDate 2018
publisher ECORFAN-Perú
record_format eprints
spelling eprints-175232024-03-04T17:41:16Z http://eprints.uanl.mx/17523/ Comparación de la grasa corporal a través de dos métodos de medición en futbolistas Lagunes Carrasco, José Omar López García, Ricardo Banda Sauceda, Nancy Cristina Durazo Terán, Luis Alberto GV Deportes y Recreación El objetivo de este estudio fue comparar la masa grasa obtenida a partir de diferentes ecuaciones antropométricas con la Absorciometría dual de rayos X (DEXA) en futbolistas juveniles de un equipo de primera división en México. Se midieron 34 futbolistas (edad 18.32 ± 1.34; altura 177.23 ± 6.21), donde se les evaluó el porcentaje grasa utilizando siete ecuaciones antropométricas a través de mediciones de pliegues cutáneos y la DEXA. Se utilizó el método de Bland y Altman donde mostró un sesgo de -0.01% a -7.6% entre la DEXA y las ecuaciones antropométricas, siendo la ecuación de Durnin & Womserley que mejoró la precisión individual de la estimaciones del porcentaje grasa (-5.0 a 5.0) respecto a las demás ecuaciones. Se mostraron en todas las ecuaciones una diferencia significativa (p < 0.05) con respecto a la DEXA, menos con la formula de Durnin & Womersley, donde no se encontraron diferencias significativas (p > 0.05). La ecuación de Durnin & Womersley estimó la masa grasa muy similar a la DEXA, a pesar de que esta ecuación no es específica para deportistas y que tampoco toma en cuenta ningún pliegue del miembro inferior, una zona primordial en el futbolista por su trabajo físico, pueda que esta ecuación resulte buena para la aproximación de la masa grasa en futbolistas juveniles. ECORFAN-Perú 2018-04 Article PeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/17523/1/Comparaci%C3%B3n%20de%20la%20grasa%2C%20art%C3%ADculo.pdf http://eprints.uanl.mx/17523/1.haspreviewThumbnailVersion/Comparaci%C3%B3n%20de%20la%20grasa%2C%20art%C3%ADculo.pdf Lagunes Carrasco, José Omar y López García, Ricardo y Banda Sauceda, Nancy Cristina y Durazo Terán, Luis Alberto (2018) Comparación de la grasa corporal a través de dos métodos de medición en futbolistas. Revista de Técnicas de Enfermería, 2 (4). pp. 7-13. ISSN 2523-0352 http://www.ecorfan.org/republicofperu/
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Lagunes Carrasco, José Omar
López García, Ricardo
Banda Sauceda, Nancy Cristina
Durazo Terán, Luis Alberto
Comparación de la grasa corporal a través de dos métodos de medición en futbolistas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Comparación de la grasa corporal a través de dos métodos de medición en futbolistas
title_full Comparación de la grasa corporal a través de dos métodos de medición en futbolistas
title_fullStr Comparación de la grasa corporal a través de dos métodos de medición en futbolistas
title_full_unstemmed Comparación de la grasa corporal a través de dos métodos de medición en futbolistas
title_short Comparación de la grasa corporal a través de dos métodos de medición en futbolistas
title_sort comparacion de la grasa corporal a traves de dos metodos de medicion en futbolistas
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/17523/1/Comparaci%C3%B3n%20de%20la%20grasa%2C%20art%C3%ADculo.pdf
work_keys_str_mv AT lagunescarrascojoseomar comparaciondelagrasacorporalatravesdedosmetodosdemedicionenfutbolistas
AT lopezgarciaricardo comparaciondelagrasacorporalatravesdedosmetodosdemedicionenfutbolistas
AT bandasaucedanancycristina comparaciondelagrasacorporalatravesdedosmetodosdemedicionenfutbolistas
AT durazoteranluisalberto comparaciondelagrasacorporalatravesdedosmetodosdemedicionenfutbolistas