Detección y medición de la enfermedad funcional y orgánica en población general: desarrollo y validación de la escala clínica TOPYPS

Objetivo: Desarrollar y validar la escala Trastorno Psiquiátrico y Patología Somática (TOPYPS), un instrumento disenado ˜ para: a) detectar, con un alto grado de sospecha, las patologías funcionales más frecuentes según los criterios diagnósticos estandarizados, y b) evaluar de forma rápida, global...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pailhez, Guillem, Castaño, Juan, Rosado, Silvia, Ballester, M. del Mar, Vendrell, Cristina, Canale, Francisco, Bulbena, Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17471/1/301.pdf
Descripción
Sumario:Objetivo: Desarrollar y validar la escala Trastorno Psiquiátrico y Patología Somática (TOPYPS), un instrumento disenado ˜ para: a) detectar, con un alto grado de sospecha, las patologías funcionales más frecuentes según los criterios diagnósticos estandarizados, y b) evaluar de forma rápida, global y fiable el estado de salud física en población general. Diseno: ˜ Validación de una escala. Emplazamiento: Centro de atención primaria, Barcelona. Participantes: La escala se administró a 67 adultos seleccionados al azar. Mediciones: La escala TOPYPS cuenta con 6 secciones en base a los sistemas corporales, y cada una de ellas se puntúa en función del grado de interferencia en la actividad diaria, el tipo de tratamiento recibido y el pronóstico de las enfermedades orgánicas y/o funcionales recogidas en cada sección. La fiabilidad test-retest se realizó en 2 ocasiones, con una semana de diferencia. La validez se comprobó comparando los resultados de la escala con el examen clínico realizado por 2 especialistas diferentes en medicina general (gold standard). Resultados: La repetibilidad (test-retest) y el acuerdo entre los evaluadores fueron satisfactorios para cada una de las 6 secciones, para la puntuación total y para la valoración por sospecha diagnóstica de enfermedades funcionales. La validez en general fue aceptable tanto para contenido como para constructo, de acuerdo a la correlación con el gold standard.