La divulgación de la información financiera de las entidades federativas mexicanas, a través de análisis de conglomerados (cluster)
El objetivo del presente estudio empírico es, analizar qué factores son los que explican el mayor o menor grado con que las Entidades Federativas (Estados), mediante análisis de conglomerados (Cluster 1- Grandes y Cluster 2-Pequeños), recurren a la divulgación de la información financiera a través d...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración
2014
|
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/17304/1/102.pdf |
| _version_ | 1824414852731371520 |
|---|---|
| author | Tamez Garza, Silverio Montesinos Julve, Vicente |
| author_facet | Tamez Garza, Silverio Montesinos Julve, Vicente |
| author_sort | Tamez Garza, Silverio |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | El objetivo del presente estudio empírico es, analizar qué factores son los que explican el mayor o menor grado con que las Entidades Federativas (Estados), mediante análisis de conglomerados (Cluster 1- Grandes y Cluster 2-Pequeños), recurren a la divulgación de la información financiera a través de la red de información llamada Internet. En este estudio se enuncian diez hipótesis, con las cuales se establece que para el Cluster-1 existe una relación estadísticamente significativa con cuatro variables al 0.01 (dos con signo positivo y una con signo negativo) y al 0.05 (con signo negativo). Mientras que para el Cluster-2 se tienen siete variables estadísticamente significativas al 0.01 (dos con signo positivo y una con signo negativo), 0-05 (una con signo positivo y dos con signo negativo) y 0.10 (una con signo negativo), sin embargo, algunas de las variables significativas fueron rechazadas debido a que no se coincide con el resultado esperado. |
| format | Article |
| id | eprints-17304 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2014 |
| publisher | UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-173042020-05-08T13:40:03Z http://eprints.uanl.mx/17304/ La divulgación de la información financiera de las entidades federativas mexicanas, a través de análisis de conglomerados (cluster) Tamez Garza, Silverio Montesinos Julve, Vicente El objetivo del presente estudio empírico es, analizar qué factores son los que explican el mayor o menor grado con que las Entidades Federativas (Estados), mediante análisis de conglomerados (Cluster 1- Grandes y Cluster 2-Pequeños), recurren a la divulgación de la información financiera a través de la red de información llamada Internet. En este estudio se enuncian diez hipótesis, con las cuales se establece que para el Cluster-1 existe una relación estadísticamente significativa con cuatro variables al 0.01 (dos con signo positivo y una con signo negativo) y al 0.05 (con signo negativo). Mientras que para el Cluster-2 se tienen siete variables estadísticamente significativas al 0.01 (dos con signo positivo y una con signo negativo), 0-05 (una con signo positivo y dos con signo negativo) y 0.10 (una con signo negativo), sin embargo, algunas de las variables significativas fueron rechazadas debido a que no se coincide con el resultado esperado. UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración 2014 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17304/1/102.pdf http://eprints.uanl.mx/17304/1.haspreviewThumbnailVersion/102.pdf Tamez Garza, Silverio y Montesinos Julve, Vicente (2014) La divulgación de la información financiera de las entidades federativas mexicanas, a través de análisis de conglomerados (cluster). Vinculatégica (1). pp. 1852-1876. ISSN 2448-5101 |
| spellingShingle | Tamez Garza, Silverio Montesinos Julve, Vicente La divulgación de la información financiera de las entidades federativas mexicanas, a través de análisis de conglomerados (cluster) |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | La divulgación de la información financiera de las entidades federativas mexicanas, a través de análisis de conglomerados (cluster) |
| title_full | La divulgación de la información financiera de las entidades federativas mexicanas, a través de análisis de conglomerados (cluster) |
| title_fullStr | La divulgación de la información financiera de las entidades federativas mexicanas, a través de análisis de conglomerados (cluster) |
| title_full_unstemmed | La divulgación de la información financiera de las entidades federativas mexicanas, a través de análisis de conglomerados (cluster) |
| title_short | La divulgación de la información financiera de las entidades federativas mexicanas, a través de análisis de conglomerados (cluster) |
| title_sort | la divulgacion de la informacion financiera de las entidades federativas mexicanas a traves de analisis de conglomerados cluster |
| url | http://eprints.uanl.mx/17304/1/102.pdf |
| work_keys_str_mv | AT tamezgarzasilverio ladivulgaciondelainformacionfinancieradelasentidadesfederativasmexicanasatravesdeanalisisdeconglomeradoscluster AT montesinosjulvevicente ladivulgaciondelainformacionfinancieradelasentidadesfederativasmexicanasatravesdeanalisisdeconglomeradoscluster |