La divulgación de la información financiera de las entidades federativas mexicanas, a través de análisis de conglomerados (cluster)

El objetivo del presente estudio empírico es, analizar qué factores son los que explican el mayor o menor grado con que las Entidades Federativas (Estados), mediante análisis de conglomerados (Cluster 1- Grandes y Cluster 2-Pequeños), recurren a la divulgación de la información financiera a través d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tamez Garza, Silverio, Montesinos Julve, Vicente
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración 2014
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17304/1/102.pdf
Description
Summary:El objetivo del presente estudio empírico es, analizar qué factores son los que explican el mayor o menor grado con que las Entidades Federativas (Estados), mediante análisis de conglomerados (Cluster 1- Grandes y Cluster 2-Pequeños), recurren a la divulgación de la información financiera a través de la red de información llamada Internet. En este estudio se enuncian diez hipótesis, con las cuales se establece que para el Cluster-1 existe una relación estadísticamente significativa con cuatro variables al 0.01 (dos con signo positivo y una con signo negativo) y al 0.05 (con signo negativo). Mientras que para el Cluster-2 se tienen siete variables estadísticamente significativas al 0.01 (dos con signo positivo y una con signo negativo), 0-05 (una con signo positivo y dos con signo negativo) y 0.10 (una con signo negativo), sin embargo, algunas de las variables significativas fueron rechazadas debido a que no se coincide con el resultado esperado.