Riesgo financiero en las empresas que conforman el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la bolsa mexicana de valores: una perspectiva contable

Se muestra un análisis del riesgo financiero para las empresas mexicanas que conforman el IPC sustentable que la Bolsa Mexicana de Valores emitió en noviembre del 2011 y que hizo retroactivo al año 2008. Se presenta una propuesta para estimar el riesgo financiero tomando de base la sensibilidad del...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Saldívar del Ángel, Roxana, Cortez Alejandro, Klender Aimer, Sauceda Solís, Fernando Isaías
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración 2014
Online Access:http://eprints.uanl.mx/17269/1/64.pdf
_version_ 1824414843884535808
author Saldívar del Ángel, Roxana
Cortez Alejandro, Klender Aimer
Sauceda Solís, Fernando Isaías
author_facet Saldívar del Ángel, Roxana
Cortez Alejandro, Klender Aimer
Sauceda Solís, Fernando Isaías
author_sort Saldívar del Ángel, Roxana
collection Repositorio Institucional
description Se muestra un análisis del riesgo financiero para las empresas mexicanas que conforman el IPC sustentable que la Bolsa Mexicana de Valores emitió en noviembre del 2011 y que hizo retroactivo al año 2008. Se presenta una propuesta para estimar el riesgo financiero tomando de base la sensibilidad del riesgo en el retorno sobre el capital. El objetivo del presente trabajo es presentar los antecedentes de la implementación del Índice de Sustentabilidad en México y evaluar el riesgo financiero de las empresas consideradas en la muestra antes y después de haber calificado con este índice. Para lo anterior, utilizamos la prueba t para medias y la prueba F de Fisher para la varianza. Los resultados reportaron que no existe evidencia empírica para decir que el riesgo es diferente entre las empresas calificadas y no calificadas antes del ISRS, caso contrario ocurre para las mismas empresas pero después de la calificación, donde se encontraron hallazgos que permiten suponer que el riesgo financiero es diferente entre las empresas después de haber calificado. El riesgo financiero disminuyó en la mayoría de las empresas. Los resultados son interpretados desde una óptica contable más que desde parámetros del mercado. El trabajo se divide en 5 secciones: introducción, antecedentes del índice de sustentabilidad y responsabilidad social, metodología, resultados y conclusiones.
format Article
id eprints-17269
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
publisher UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración
record_format eprints
spelling eprints-172692020-05-08T13:39:16Z http://eprints.uanl.mx/17269/ Riesgo financiero en las empresas que conforman el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la bolsa mexicana de valores: una perspectiva contable Saldívar del Ángel, Roxana Cortez Alejandro, Klender Aimer Sauceda Solís, Fernando Isaías Se muestra un análisis del riesgo financiero para las empresas mexicanas que conforman el IPC sustentable que la Bolsa Mexicana de Valores emitió en noviembre del 2011 y que hizo retroactivo al año 2008. Se presenta una propuesta para estimar el riesgo financiero tomando de base la sensibilidad del riesgo en el retorno sobre el capital. El objetivo del presente trabajo es presentar los antecedentes de la implementación del Índice de Sustentabilidad en México y evaluar el riesgo financiero de las empresas consideradas en la muestra antes y después de haber calificado con este índice. Para lo anterior, utilizamos la prueba t para medias y la prueba F de Fisher para la varianza. Los resultados reportaron que no existe evidencia empírica para decir que el riesgo es diferente entre las empresas calificadas y no calificadas antes del ISRS, caso contrario ocurre para las mismas empresas pero después de la calificación, donde se encontraron hallazgos que permiten suponer que el riesgo financiero es diferente entre las empresas después de haber calificado. El riesgo financiero disminuyó en la mayoría de las empresas. Los resultados son interpretados desde una óptica contable más que desde parámetros del mercado. El trabajo se divide en 5 secciones: introducción, antecedentes del índice de sustentabilidad y responsabilidad social, metodología, resultados y conclusiones. UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración 2014 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17269/1/64.pdf http://eprints.uanl.mx/17269/1.haspreviewThumbnailVersion/64.pdf Saldívar del Ángel, Roxana y Cortez Alejandro, Klender Aimer y Sauceda Solís, Fernando Isaías (2014) Riesgo financiero en las empresas que conforman el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la bolsa mexicana de valores: una perspectiva contable. Vinculatégica (1). pp. 1205-1226. ISSN 2448-5101
spellingShingle Saldívar del Ángel, Roxana
Cortez Alejandro, Klender Aimer
Sauceda Solís, Fernando Isaías
Riesgo financiero en las empresas que conforman el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la bolsa mexicana de valores: una perspectiva contable
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Riesgo financiero en las empresas que conforman el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la bolsa mexicana de valores: una perspectiva contable
title_full Riesgo financiero en las empresas que conforman el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la bolsa mexicana de valores: una perspectiva contable
title_fullStr Riesgo financiero en las empresas que conforman el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la bolsa mexicana de valores: una perspectiva contable
title_full_unstemmed Riesgo financiero en las empresas que conforman el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la bolsa mexicana de valores: una perspectiva contable
title_short Riesgo financiero en las empresas que conforman el índice de sustentabilidad y responsabilidad social en la bolsa mexicana de valores: una perspectiva contable
title_sort riesgo financiero en las empresas que conforman el indice de sustentabilidad y responsabilidad social en la bolsa mexicana de valores una perspectiva contable
url http://eprints.uanl.mx/17269/1/64.pdf
work_keys_str_mv AT saldivardelangelroxana riesgofinancieroenlasempresasqueconformanelindicedesustentabilidadyresponsabilidadsocialenlabolsamexicanadevaloresunaperspectivacontable
AT cortezalejandroklenderaimer riesgofinancieroenlasempresasqueconformanelindicedesustentabilidadyresponsabilidadsocialenlabolsamexicanadevaloresunaperspectivacontable
AT saucedasolisfernandoisaias riesgofinancieroenlasempresasqueconformanelindicedesustentabilidadyresponsabilidadsocialenlabolsamexicanadevaloresunaperspectivacontable