Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar la producción de blastosporas y conidios de diferentes aislados nativos de México del hongo entomopatógeno Isaria fumosorosea y de una cepa de colección mediante diferentes técnicas de propagación. En la producción
de blastosporas se utilizaron 2 medios de cultivo líquidos (sumergidos), uno a base de casaminoácidos y el otro a base de peptona de colágeno como fuentes de nitrógeno, con glucosa como fuente de carbono en ambos. Para la producción de conidios, los hongos se cultivaron en agar papa dextrosa, a partir de esos cultivos se prepararon suspensiones de 1 × 106 conidios/ml
para inocular matraces con caldo dextrosa Sabouraud, para iniciar así la fase líquida del cultivo bifásico, denominado también precultivo. Posteriormente con el precultivo y las suspensiones de conidios se inocularon bolsas con granos de arroz, que se incubaron durante 14 días para el cultivo bifásico y para la fermentación sólida, respectivamente. El aislado HIB-23 fue el que
logró la más elevada concentración de blastosporas obtenida en el cultivo sumergido: 4,90 × 108 blastosporas/ml en el medio casaminoácidos ; y en el medio con peptona de colágeno se obtuvieron 2,15 × 108 blastosporas/ml. La máxima producción de conidios en fermentación sólida la logró la cepa Pfr-612 (1,58 × 109 conidios/g), mientras que la máxima en cultivo bifásico correspondió al aislado HIB-30 (9,00 × 106 conidios/g). La fermentación sólida resultó ser el método más efectivo, con un promedio de 1,09 × 109 conidios/g, mientras que el cultivo bifásico fue el menos efectivo, con un promedio de 2,76 × 106 conidios/g. Para la producción de blastosporas en los medios sumergidos no se obtuvo diferencia significativa alguna
|