Caso único: el efecto Ringelmann en un bote de remo de elite

Objetivo: Analizar si en la tripulación del cuatro sin timonel espanol ˜ seleccionada para el preolímpico de Río de Janeiro 2016 presenta el efecto Ringelmann, consistente en que conforme aumenta el número de componentes de un grupo, la aportación individual, al resultado final, va disminuyendo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jaenes Sánchez, José Carlos, Gavala González, J., Peñaloza Gómez, R., Ponce Carbajal, Nancy, Jaenes Amarillo, P. I.
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/17103/1/1888-7546-ramd-11-01-00002.pdf
_version_ 1824414794465148928
author Jaenes Sánchez, José Carlos
Gavala González, J.
Peñaloza Gómez, R.
Ponce Carbajal, Nancy
Jaenes Amarillo, P. I.
author_facet Jaenes Sánchez, José Carlos
Gavala González, J.
Peñaloza Gómez, R.
Ponce Carbajal, Nancy
Jaenes Amarillo, P. I.
author_sort Jaenes Sánchez, José Carlos
collection Repositorio Institucional
description Objetivo: Analizar si en la tripulación del cuatro sin timonel espanol ˜ seleccionada para el preolímpico de Río de Janeiro 2016 presenta el efecto Ringelmann, consistente en que conforme aumenta el número de componentes de un grupo, la aportación individual, al resultado final, va disminuyendo. Método: La muestra la componen los cuatro remeros de la tripulación del citado bote con una experiencia de 13, 16, 10 y 13 anos ˜ respectivamente, y una edad media de 24.25 ± 0.5 anos. ˜ Resultados: En la totalidad de los casos se produce un aumento sistemático en la condición del equipo respecto de la individual, con una media de metros recorridos en esta de 1029.25 metros, mientras que en la grupal fue de 1036.75. El número de vatios generados también fue superior en la ejecución colectiva (535.25w. frente a los 524.25w.). Sin embargo, la media de paladas en la condición individual fue inferior (35.5) a la de grupo (37.25). En cuanto a la percepción de esfuerzo (escala de Borg), los remeros puntuaban más bajo individualmente (7.75) que en grupo (8.75). Conclusiones: Nuestros datos parecen mostrar que el nivel competitivo, la fuerte convicción de equipo y la alta motivación pueden no solo paliar, sino hacer desaparecer el efecto Ringelmann en un bote de cuatro sin timonel. A pesar de que la percepción de esfuerzo es mayor en equipo.
format Article
id eprints-17103
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-171032024-03-04T18:30:34Z http://eprints.uanl.mx/17103/ Caso único: el efecto Ringelmann en un bote de remo de elite Jaenes Sánchez, José Carlos Gavala González, J. Peñaloza Gómez, R. Ponce Carbajal, Nancy Jaenes Amarillo, P. I. BF Psicología Ciencias Sociales Objetivo: Analizar si en la tripulación del cuatro sin timonel espanol ˜ seleccionada para el preolímpico de Río de Janeiro 2016 presenta el efecto Ringelmann, consistente en que conforme aumenta el número de componentes de un grupo, la aportación individual, al resultado final, va disminuyendo. Método: La muestra la componen los cuatro remeros de la tripulación del citado bote con una experiencia de 13, 16, 10 y 13 anos ˜ respectivamente, y una edad media de 24.25 ± 0.5 anos. ˜ Resultados: En la totalidad de los casos se produce un aumento sistemático en la condición del equipo respecto de la individual, con una media de metros recorridos en esta de 1029.25 metros, mientras que en la grupal fue de 1036.75. El número de vatios generados también fue superior en la ejecución colectiva (535.25w. frente a los 524.25w.). Sin embargo, la media de paladas en la condición individual fue inferior (35.5) a la de grupo (37.25). En cuanto a la percepción de esfuerzo (escala de Borg), los remeros puntuaban más bajo individualmente (7.75) que en grupo (8.75). Conclusiones: Nuestros datos parecen mostrar que el nivel competitivo, la fuerte convicción de equipo y la alta motivación pueden no solo paliar, sino hacer desaparecer el efecto Ringelmann en un bote de cuatro sin timonel. A pesar de que la percepción de esfuerzo es mayor en equipo. 2018 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17103/1/1888-7546-ramd-11-01-00002.pdf http://eprints.uanl.mx/17103/1.haspreviewThumbnailVersion/1888-7546-ramd-11-01-00002.pdf Jaenes Sánchez, José Carlos y Gavala González, J. y Peñaloza Gómez, R. y Ponce Carbajal, Nancy y Jaenes Amarillo, P. I. (2018) Caso único: el efecto Ringelmann en un bote de remo de elite. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 11 (1). pp. 2-6. ISSN 18887546 http://www.juntadeandalucia.es/turismoydeporte/opencms/areas/deporte/camd/revista-andaluza-de-medicina-del-deporte/
spellingShingle BF Psicología
Ciencias Sociales
Jaenes Sánchez, José Carlos
Gavala González, J.
Peñaloza Gómez, R.
Ponce Carbajal, Nancy
Jaenes Amarillo, P. I.
Caso único: el efecto Ringelmann en un bote de remo de elite
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Caso único: el efecto Ringelmann en un bote de remo de elite
title_full Caso único: el efecto Ringelmann en un bote de remo de elite
title_fullStr Caso único: el efecto Ringelmann en un bote de remo de elite
title_full_unstemmed Caso único: el efecto Ringelmann en un bote de remo de elite
title_short Caso único: el efecto Ringelmann en un bote de remo de elite
title_sort caso unico el efecto ringelmann en un bote de remo de elite
topic BF Psicología
Ciencias Sociales
url http://eprints.uanl.mx/17103/1/1888-7546-ramd-11-01-00002.pdf
work_keys_str_mv AT jaenessanchezjosecarlos casounicoelefectoringelmannenunbotederemodeelite
AT gavalagonzalezj casounicoelefectoringelmannenunbotederemodeelite
AT penalozagomezr casounicoelefectoringelmannenunbotederemodeelite
AT poncecarbajalnancy casounicoelefectoringelmannenunbotederemodeelite
AT jaenesamarillopi casounicoelefectoringelmannenunbotederemodeelite