Summary: | El objetivo principal de la presente tesis es el demostrar, a través de un estudio de caso,
que la “Ecoeficiencia” EE en los Sistemas de Abastecimiento de Agua Residual Tratada
(SAART) para su reúso, coadyuva al Desarrollo Hídrico Sostenible. El método se
fundamenta en la implementación de los objetivos y preceptos aplicables del modelo
establecido por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD),
desde la evaluación del proyecto, adaptación particular a un SAART, mejoras
operacionales y tecnológicas, indicadores en base a normativas de la serie ISO 24500 y la
evaluación de los resultados orientados al sistema y recursos hídricos, bajo el ámbito
general del desarrollo sostenible.
La adaptación se centra en la incorporación de la EE como herramienta que interrelaciona
las áreas ambientales, sociales y económicas en forma práctica en un SAART existente, a
través de acciones y mejoras por parte de los responsables de la operación, a partir de la
toma de decisiones ingenieriles con fundamento en la experiencia profesional,
información científica actual, las ciencias ambientales y sus objetivos, ante las condiciones
de escasez de los recursos hídricos disponibles en los ecosistemas.
La tesis se integra de cinco capítulos conformados por: una introducción; un análisis sobre
la sostenibilidad hídrica y la situación actual del agua residual como un recurso
desaprovechado y su reúso; un análisis sobre la EE y los principales métodos para su
planificación, implementación y evaluación adaptados a un SAART existente; la
implantación del método a un estudio de caso específico y sus resultados; y finalmente las
discusiones, recomendaciones, factores limitantes y principales conclusiones de la
investigación efectuada.
Como conclusión primordial de la presente tesis se establece la viabilidad de la
implementación de la EE en la infraestructura y procesos de control y seguimiento de los
SAART´s existentes, aportando un mecanismo práctico para mejorar la gestión del Agua
Residual Tratada (ART) y contribuir al desarrollo hídrico sostenible.
Aunado a lo anterior, la investigación contribuye a establecer que la implantación de EE en
los SAART´s puede constituirse como una herramienta importante en la gestión integral
de los recursos hídricos y coadyuvar para el logro de las Metas 6.3 y 6.4, de la reutilización
del agua residual, así como la utilización eficiente de los recursos hídricos que integran el
Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 (SDG6), establecido en la resolución
A/RES/70/1 de la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU,
2015), y en atención al Informe Mundial 2017 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
de los Recursos Hídricos (WWAP, 2017).
|