Summary: | El análisis de la migración interna como fenómeno social es fundamental para conocer la distribución espacial, la dinámica demográfica y los cambios en una población.
El Estado Nuevo León, México, ha sido históricamente un polo de atracción de población en el ámbito nacional, el crecimiento registrado en este espacio geográfico de los últimos treinta años, es producto en gran parte por los procesos de inmigración, incentivados por el crecimiento
económico de un creciente sector industrial, que generó una demanda de mano de obra que sin la llegada de población de otras partes del país no habría sido posible cubrir.
Esta investigación tiene como propósito analizar cómo se ha modificado la dinámica migratoria en el Estado de Nuevo León en el periodo 1990-2015. Se parte del supuesto que la movilidad de la población sólo puede entenderse si se observa la interacción de factores económicos y
sociales a diferentes escalas. La teoría meso-estructural de las migraciones permite explicar cómo se interconectan teorías macro, meso y microestructurales para explicar las migraciones, por lo que se requiere una metodología mixta con el fin de describir las categorías de análisis en términos estadísticos y narrativos.
|