Análisis de los programas de incubación y aceleración de negocios como sistemas de transferencia tecnológica regional. el caso del cemciv-itspv
El presente documento expone un análisis sobre las diversas modalidades de relación que tienen las instituciones educativas de educación superior con su entrono inmediato y cómo éstas pueden ser tratadas, desde un punto de vista pragmático, como fuentes de innovación a partir de dos conceptos import...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/17029/1/15.pdf |
_version_ | 1824414770033328128 |
---|---|
author | Navarro Alvarado, Alberto González Moreno, Cynthia Dinorah Sánchez Beltrán, Martha Irene |
author_facet | Navarro Alvarado, Alberto González Moreno, Cynthia Dinorah Sánchez Beltrán, Martha Irene |
author_sort | Navarro Alvarado, Alberto |
collection | Repositorio Institucional |
description | El presente documento expone un análisis sobre las diversas modalidades de relación que tienen las instituciones educativas de educación superior con su entrono inmediato y cómo éstas pueden ser tratadas, desde un punto de vista pragmático, como fuentes de innovación a partir de dos conceptos importantes, a saber, la incubación y la aceleración. En este tenor, se tienen cuatro nexos fundamentales, particularmente cuando se habla de organismos dependientes del Tecnológico de México, quienes se asocian a su entorno inmediato como una de sus principales funciones, siendo éstos: incubación, aceleración de negocios, consultoría y desarrollo de recursos humanos. Todas estas conexiones son compiladas a través de diversos departamentos o áreas, quienes fungen como mediadores de transferencia tecnológica, siendo el principal aliciente para el desarrollo regional en Puerto Vallarta, Jalisco. Analizando cada una de los nexos del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta se destaca la importancia de generar un organismo vinculador que integre eficientemente el trabajo de innovación. |
format | Article |
id | eprints-17029 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2014 |
publisher | UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración |
record_format | eprints |
spelling | eprints-170292020-09-03T17:48:35Z http://eprints.uanl.mx/17029/ Análisis de los programas de incubación y aceleración de negocios como sistemas de transferencia tecnológica regional. el caso del cemciv-itspv Navarro Alvarado, Alberto González Moreno, Cynthia Dinorah Sánchez Beltrán, Martha Irene HD Industrias, Economía Laboral y Agraria El presente documento expone un análisis sobre las diversas modalidades de relación que tienen las instituciones educativas de educación superior con su entrono inmediato y cómo éstas pueden ser tratadas, desde un punto de vista pragmático, como fuentes de innovación a partir de dos conceptos importantes, a saber, la incubación y la aceleración. En este tenor, se tienen cuatro nexos fundamentales, particularmente cuando se habla de organismos dependientes del Tecnológico de México, quienes se asocian a su entorno inmediato como una de sus principales funciones, siendo éstos: incubación, aceleración de negocios, consultoría y desarrollo de recursos humanos. Todas estas conexiones son compiladas a través de diversos departamentos o áreas, quienes fungen como mediadores de transferencia tecnológica, siendo el principal aliciente para el desarrollo regional en Puerto Vallarta, Jalisco. Analizando cada una de los nexos del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta se destaca la importancia de generar un organismo vinculador que integre eficientemente el trabajo de innovación. UANL. Facultad de Contaduría Publica y Administración 2014-07 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/17029/1/15.pdf http://eprints.uanl.mx/17029/1.haspreviewThumbnailVersion/15.pdf Navarro Alvarado, Alberto y González Moreno, Cynthia Dinorah y Sánchez Beltrán, Martha Irene (2014) Análisis de los programas de incubación y aceleración de negocios como sistemas de transferencia tecnológica regional. el caso del cemciv-itspv. Vinculatégica, 1 (1). pp. 270-289. ISSN 2448-5101 |
spellingShingle | HD Industrias, Economía Laboral y Agraria Navarro Alvarado, Alberto González Moreno, Cynthia Dinorah Sánchez Beltrán, Martha Irene Análisis de los programas de incubación y aceleración de negocios como sistemas de transferencia tecnológica regional. el caso del cemciv-itspv |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Análisis de los programas de incubación y aceleración de negocios como sistemas de transferencia tecnológica regional. el caso del cemciv-itspv |
title_full | Análisis de los programas de incubación y aceleración de negocios como sistemas de transferencia tecnológica regional. el caso del cemciv-itspv |
title_fullStr | Análisis de los programas de incubación y aceleración de negocios como sistemas de transferencia tecnológica regional. el caso del cemciv-itspv |
title_full_unstemmed | Análisis de los programas de incubación y aceleración de negocios como sistemas de transferencia tecnológica regional. el caso del cemciv-itspv |
title_short | Análisis de los programas de incubación y aceleración de negocios como sistemas de transferencia tecnológica regional. el caso del cemciv-itspv |
title_sort | analisis de los programas de incubacion y aceleracion de negocios como sistemas de transferencia tecnologica regional el caso del cemciv itspv |
topic | HD Industrias, Economía Laboral y Agraria |
url | http://eprints.uanl.mx/17029/1/15.pdf |
work_keys_str_mv | AT navarroalvaradoalberto analisisdelosprogramasdeincubacionyaceleraciondenegocioscomosistemasdetransferenciatecnologicaregionalelcasodelcemcivitspv AT gonzalezmorenocynthiadinorah analisisdelosprogramasdeincubacionyaceleraciondenegocioscomosistemasdetransferenciatecnologicaregionalelcasodelcemcivitspv AT sanchezbeltranmarthairene analisisdelosprogramasdeincubacionyaceleraciondenegocioscomosistemasdetransferenciatecnologicaregionalelcasodelcemcivitspv |