La arquitectura narcisista: la negación al sentimiento y la ausencia de límites.
Vivimos en una sociedad rodeada de símbolos, imágenes, y estímulos. La arquitectura es una parte de este conjunto de estímulos diarios, esta se define a sí misma como el arte y técnica de proyectar y construir edificios, que permiten modificar el ambiente físico, para satisfacer las necesidades del...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian inglés |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/16885/1/2018%20Memorias%20SID9-%20Art%20K%C3%A1teri.pdf http://eprints.uanl.mx/16885/2/bibliography.txt |
Sumario: | Vivimos en una sociedad rodeada de símbolos, imágenes, y estímulos. La arquitectura es una parte de este conjunto de estímulos diarios, esta se define a sí misma como el arte y técnica de proyectar y construir edificios, que permiten modificar el ambiente físico, para satisfacer las necesidades del ser humano.
Sin embargo, ¿esta pauta se cumple integralmente?, es sabido que la arquitectura refleja el pensamiento de las personas que viven en determinada época, pareciera que la arquitectura actual no es partidaria ni de
los sentimientos, ni del racionalismo, sino que surge
de un deseo de poder ciego ante la realidad de la destrucción de los recursos naturales y la insensibilización
de la sociedad.
Cuando la riqueza material está por encima de la humana,
la notoriedad despierta más admiración que la dignidad y el éxito es más importante que el respeto a uno mismo, entonces la propia cultura está sobrevalorando la «imagen» y hay que considerarla como narcisista. El individuo moldea la cultura según su propia imagen y la cultura moldea a su vez al individuo(Lowen, 2014, pág. 3).
Mediante una metodología de investigación teórica fundamentada, con orientación analítica descriptiva de la conducta narcisista, se aluden los estudios desarrollados por Alexander Lowen (1910 – 2008), explorando la correlación de la conducta humana con la arquitectura contemporánea.
El objetivo es encontrar las causas que provocan la creciente estandarización de los espacios arquitectónicos insalubres, pretendiendo explicar este fenómeno del narcisismo en la construcción, para la comprensión y el dominio del entorno social.
Dado que el organismo humano es una unidad dinámica, las funciones desarrolladas en él, ya sean somáticas o psíquicas, en respuesta a estímulos internos o externos afectan la energía vital, y esta tiende a disminuir o aumentarse por los mecanismos o trastornos, esto se traduce en términos de calidad de vida. |
---|