Sumario: | De una revisión de la literatura a nivel mundial, me he dado cuenta de que las
investigaciones en las que se identifiquen estadísticamente los factores críticos de éxito
en la gestión de calidad y el impacto de estos factores en el desempeño de las
organizaciones mediante un modelo integral, evaluado para un conjunto de empresas de
toda una industria, son sumamente escasas, a pesar de la trascendencia de estos
estudios, debido quizás a lo demandante de este enfoque integral.
A partir de esta declaración del problema se derivó el objetivo principal que fue
el de evaluar mediante un modelo integral de investigación el impacto que los distintos
niveles de implementación de los factores críticos de éxito de la gestión de calidad,
causa en el desempeño de las empresas manufactureras mexicanas, teniéndose como
hipótesis general de investigación que a mayores niveles de implementación de los
factores críticos de éxito corresponden niveles de desempeño más altos reflejados en
indicadores tales como: desarrollo del recurso humano, calidad en el producto,
satisfacción del cliente y resultados financieros.
|