Estructura y reactividad en superficies de fosforeno.

La Teoría Funcional de la Densidad (DFT) es una manera eficaz de resolver la ecuación de Schrödinger para muchos cuerpos. Este formalismo es presentado por Hohenberg-Kohn, y Kohn-Sham en los años 60’s,[1] donde la propuesta es que en lugar de trabajar con la función de onda que describe al sistema,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández Escamilla, Héctor Noé
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16721/1/1080290337.pdf
_version_ 1824414691379642368
author Fernández Escamilla, Héctor Noé
author_facet Fernández Escamilla, Héctor Noé
author_sort Fernández Escamilla, Héctor Noé
collection Repositorio Institucional
description La Teoría Funcional de la Densidad (DFT) es una manera eficaz de resolver la ecuación de Schrödinger para muchos cuerpos. Este formalismo es presentado por Hohenberg-Kohn, y Kohn-Sham en los años 60’s,[1] donde la propuesta es que en lugar de trabajar con la función de onda que describe al sistema, se resuelve la ecuación de Schrödinger con la densidad electrónica del sistema. DFT se implementa en el estudio de primeros principios, convirtiéndose en un complemento esencial en la investigación de nuevos materiales, asistiendo en la descripción de las propiedades electrónicas, estructurales y vibracionales de los sistemas obtenidos experimentalmente, como también siendo herramienta fundamental en la propuesta de nuevos sistemas. El fosforo es un elemento de la tabla periódica descubierto en 1669, su símbolo químico es ”P”, su configuración electrónica es 1s 22s 22p 63s 23p 3 , por lo que tiene cinco electrones de valencia y puede enlazarse a otros ´átomos de fosforo de diversas maneras, dando lugar a múltiples alótropos. Los primeros alótropos estables del fósforo que se conocieron en su fase en bulto fueron el fósforo blanco y el fósforo rojo. En 1914 P.W. Bridgman durante un intento de transformar experimentalmente el fósforo blanco a fósforo rojo aplicando presiones altas, obtuvo un alótropo diferente al cual se le identificó como fósforo negro.
format Tesis
id eprints-16721
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-167212019-12-05T21:41:03Z http://eprints.uanl.mx/16721/ Estructura y reactividad en superficies de fosforeno. Fernández Escamilla, Héctor Noé La Teoría Funcional de la Densidad (DFT) es una manera eficaz de resolver la ecuación de Schrödinger para muchos cuerpos. Este formalismo es presentado por Hohenberg-Kohn, y Kohn-Sham en los años 60’s,[1] donde la propuesta es que en lugar de trabajar con la función de onda que describe al sistema, se resuelve la ecuación de Schrödinger con la densidad electrónica del sistema. DFT se implementa en el estudio de primeros principios, convirtiéndose en un complemento esencial en la investigación de nuevos materiales, asistiendo en la descripción de las propiedades electrónicas, estructurales y vibracionales de los sistemas obtenidos experimentalmente, como también siendo herramienta fundamental en la propuesta de nuevos sistemas. El fosforo es un elemento de la tabla periódica descubierto en 1669, su símbolo químico es ”P”, su configuración electrónica es 1s 22s 22p 63s 23p 3 , por lo que tiene cinco electrones de valencia y puede enlazarse a otros ´átomos de fosforo de diversas maneras, dando lugar a múltiples alótropos. Los primeros alótropos estables del fósforo que se conocieron en su fase en bulto fueron el fósforo blanco y el fósforo rojo. En 1914 P.W. Bridgman durante un intento de transformar experimentalmente el fósforo blanco a fósforo rojo aplicando presiones altas, obtuvo un alótropo diferente al cual se le identificó como fósforo negro. 2018-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16721/1/1080290337.pdf http://eprints.uanl.mx/16721/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290337.pdf Fernández Escamilla, Héctor Noé (2018) Estructura y reactividad en superficies de fosforeno. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Fernández Escamilla, Héctor Noé
Estructura y reactividad en superficies de fosforeno.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estructura y reactividad en superficies de fosforeno.
title_full Estructura y reactividad en superficies de fosforeno.
title_fullStr Estructura y reactividad en superficies de fosforeno.
title_full_unstemmed Estructura y reactividad en superficies de fosforeno.
title_short Estructura y reactividad en superficies de fosforeno.
title_sort estructura y reactividad en superficies de fosforeno
url http://eprints.uanl.mx/16721/1/1080290337.pdf
work_keys_str_mv AT fernandezescamillahectornoe estructurayreactividadensuperficiesdefosforeno