Evaluación de la actividad antiparasitaria de extractos metanólicos de plantas con uso medicinal sobre la cepa regional de Trypanosoma cruzi.

La enfermedad de Chagas es un padecimiento endémico del Sur de América que en los últimos años se ha extendido a diversas regiones del mundo. Su principal patogenia se desarrolla en el músculo, tejido gastrointestinal o de corazón, siendo este último el que más se manifiesta, llega a desencadenar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Treviño, Karla Carmelita
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16673/1/1080290305.pdf
_version_ 1824414677215477760
author Pérez Treviño, Karla Carmelita
author_facet Pérez Treviño, Karla Carmelita
author_sort Pérez Treviño, Karla Carmelita
collection Repositorio Institucional
description La enfermedad de Chagas es un padecimiento endémico del Sur de América que en los últimos años se ha extendido a diversas regiones del mundo. Su principal patogenia se desarrolla en el músculo, tejido gastrointestinal o de corazón, siendo este último el que más se manifiesta, llega a desencadenar la muerte del paciente. Los extractos de plantas han tomado un auge importante como auxiliares en el tratamiento del microorganismo, así como lo es el extracto del palo de Brasil. En el presente estudio se evaluó su capacidad tripanosomicida en dos cepas diferentes, a su vez se identificaron los compuestos asociados con esta actividad mediante la técnica de ionización por nano electroaspersión y se evaluó la toxicidad de los mismos en una línea celular de macrófagos murinos. Se identificaron dos compuestos principales en la fracción con actividad tripanosomicida, el ácido gálico y el ácido caféico, el primero presentó una mayor capacidad antiparasitaria en solitario, con una CI50 de 23µM en la cepa de referencia y de 0.08µM en la cepa regional , además presentó una citotoxicidad del 0.9% a concentraciones de 100µM. Si bien la CI50 presentada por el compuesto es mayor a la utilizada en los medicamentos actuales, al menos en la cepa de referencia, y la baja concentración requerida para inhibir la cepa regional de Nuevo León, aunado a la baja toxicidad respecto al ninfurtimox, nos abre nuevas investigaciones al respecto, como son el determinar su sinergismo con otros compuestos y sus posibles mecanismos de acción.
format Tesis
id eprints-16673
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-166732019-12-06T18:11:33Z http://eprints.uanl.mx/16673/ Evaluación de la actividad antiparasitaria de extractos metanólicos de plantas con uso medicinal sobre la cepa regional de Trypanosoma cruzi. Pérez Treviño, Karla Carmelita La enfermedad de Chagas es un padecimiento endémico del Sur de América que en los últimos años se ha extendido a diversas regiones del mundo. Su principal patogenia se desarrolla en el músculo, tejido gastrointestinal o de corazón, siendo este último el que más se manifiesta, llega a desencadenar la muerte del paciente. Los extractos de plantas han tomado un auge importante como auxiliares en el tratamiento del microorganismo, así como lo es el extracto del palo de Brasil. En el presente estudio se evaluó su capacidad tripanosomicida en dos cepas diferentes, a su vez se identificaron los compuestos asociados con esta actividad mediante la técnica de ionización por nano electroaspersión y se evaluó la toxicidad de los mismos en una línea celular de macrófagos murinos. Se identificaron dos compuestos principales en la fracción con actividad tripanosomicida, el ácido gálico y el ácido caféico, el primero presentó una mayor capacidad antiparasitaria en solitario, con una CI50 de 23µM en la cepa de referencia y de 0.08µM en la cepa regional , además presentó una citotoxicidad del 0.9% a concentraciones de 100µM. Si bien la CI50 presentada por el compuesto es mayor a la utilizada en los medicamentos actuales, al menos en la cepa de referencia, y la baja concentración requerida para inhibir la cepa regional de Nuevo León, aunado a la baja toxicidad respecto al ninfurtimox, nos abre nuevas investigaciones al respecto, como son el determinar su sinergismo con otros compuestos y sus posibles mecanismos de acción. 2017-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16673/1/1080290305.pdf http://eprints.uanl.mx/16673/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290305.pdf Pérez Treviño, Karla Carmelita (2017) Evaluación de la actividad antiparasitaria de extractos metanólicos de plantas con uso medicinal sobre la cepa regional de Trypanosoma cruzi. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Pérez Treviño, Karla Carmelita
Evaluación de la actividad antiparasitaria de extractos metanólicos de plantas con uso medicinal sobre la cepa regional de Trypanosoma cruzi.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Evaluación de la actividad antiparasitaria de extractos metanólicos de plantas con uso medicinal sobre la cepa regional de Trypanosoma cruzi.
title_full Evaluación de la actividad antiparasitaria de extractos metanólicos de plantas con uso medicinal sobre la cepa regional de Trypanosoma cruzi.
title_fullStr Evaluación de la actividad antiparasitaria de extractos metanólicos de plantas con uso medicinal sobre la cepa regional de Trypanosoma cruzi.
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad antiparasitaria de extractos metanólicos de plantas con uso medicinal sobre la cepa regional de Trypanosoma cruzi.
title_short Evaluación de la actividad antiparasitaria de extractos metanólicos de plantas con uso medicinal sobre la cepa regional de Trypanosoma cruzi.
title_sort evaluacion de la actividad antiparasitaria de extractos metanolicos de plantas con uso medicinal sobre la cepa regional de trypanosoma cruzi
url http://eprints.uanl.mx/16673/1/1080290305.pdf
work_keys_str_mv AT pereztrevinokarlacarmelita evaluaciondelaactividadantiparasitariadeextractosmetanolicosdeplantasconusomedicinalsobrelaceparegionaldetrypanosomacruzi