Propuesta de programa de lectura dirigido a estudiantes de bachillerato de la UANL.

El término de comprensión lectora se define como un proceso cognitivo que se incrementa en la medida en que los lectores van apropiándose de mayores conocimientos y estrategias, facilitando así el entendimiento de los textos con los cuales se interactúa. Su estudio es de la mayor importancia debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: León Hernández, Grace Yessely de
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16540/1/1080291931.pdf
Descripción
Sumario:El término de comprensión lectora se define como un proceso cognitivo que se incrementa en la medida en que los lectores van apropiándose de mayores conocimientos y estrategias, facilitando así el entendimiento de los textos con los cuales se interactúa. Su estudio es de la mayor importancia debido a que los jóvenes estudiantes del nivel medio superior poseen bajos conocimientos sobre vocabulario, gramática y, más aún, sobre sus procesos de comprensión de textos. Actualmente se sabe que estos elementos son necesarios, junto con la motivación, para obtener mejores resultados en las pruebas estandarizadas de evaluación de lectura. Pero el problema es que no hay suficientes estudios sobre hábitos lectores en adolescentes que cursan su bachillerato en la UANL o programas que consideren el importante aspecto motivacional. Por lo anterior este proyecto tiene como objetivo el diseño de un llamado “Programa de Ciclos de Lectura” con la intención de aumentar el vocabulario de los alumnos y guiarlos en el entendimiento de los diversos tipos de texto. Se propone un análisis descriptivo sobre éstos hábitos de lectura y la comprensión lectora por medio de dos instrumentos de evaluación, denominados PED (Prueba de Evaluación Diagnóstica) y EIL (Encuesta sobre el interés hacia la lectura). Se trabajará con alumnos de nivel bachillerato de una institución de la UANL. PALABRAS CLAVE: Comprensión lectora, hábitos de lectura, motivación, programa de lectura, vocabulario,