Análisis microestructural de un vitrocerámico empleando el método rietveld
La síntesis del vitrocerámico (1-x)Li2B4O7–xBi2WO6 (x=0.15, 0.2 y 0.25) ha sido realizada a fin de cuantificar la fracción amorfa y cristalina, utilizando el método Rietveld basado en el modelo de aproximación nanocristalina con un tamaño de cristal aproximado de dos celdas unitarias. Se tienen ante...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
2005
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/1654/1/analisis_microestructural_del_rietveld.pdf |
_version_ | 1838550989515259904 |
---|---|
author | Lara Viera, Jorge Arturo Ibarra, Jorge E. Torres Martínez, Leticia Myriam |
author_facet | Lara Viera, Jorge Arturo Ibarra, Jorge E. Torres Martínez, Leticia Myriam |
author_sort | Lara Viera, Jorge Arturo |
collection | Repositorio Institucional |
description | La síntesis del vitrocerámico (1-x)Li2B4O7–xBi2WO6 (x=0.15, 0.2 y 0.25) ha sido realizada a fin de cuantificar la fracción amorfa y cristalina, utilizando el método Rietveld basado en el modelo de aproximación nanocristalina con un tamaño de cristal aproximado de dos celdas unitarias. Se tienen antecedentes de que otros compuestos ya han sido analizados con este método, requiriéndose para ello un modelo estructural cristalino previamente refinado de un compuesto suficientemente puro. El presente trabajo demuestra la efectividad del método cuantificando ambas fracciones, amorfa y cristalina, prescindiendo del uso de estándar agregado para el logro de este fin. En esta investigación se han obtenido buenos resultados, usando el método Rietveld tratando la fase amorfa como una fase nanocristalina, en el análisis del mencionado vitrocerámico. Los residuales del análisis de Rietveld para los vitrocerámicos con x=0.15, 0.20 y 0.25 rondan valores muy bajos, Rwp=5.0, 6.3 y 6.0, respectivamente, arrojando tamaños de cristal de orden nanométrico. Estos resultados se han comparado con los medidos por HRTEM, mostrando una buena aproximación experimental, lo cual permite dar confiabilidad al análisis efectuado. Igualmente, el método da resultados de cuantificación muy aproximados a los experimentales, sugiriendo su posibilidad de explotación práctica en la industria cerámica. |
format | Article |
id | eprints-1654 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2005 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-16542025-07-14T16:32:08Z http://eprints.uanl.mx/1654/ Análisis microestructural de un vitrocerámico empleando el método rietveld Lara Viera, Jorge Arturo Ibarra, Jorge E. Torres Martínez, Leticia Myriam Q Ciencias en General La síntesis del vitrocerámico (1-x)Li2B4O7–xBi2WO6 (x=0.15, 0.2 y 0.25) ha sido realizada a fin de cuantificar la fracción amorfa y cristalina, utilizando el método Rietveld basado en el modelo de aproximación nanocristalina con un tamaño de cristal aproximado de dos celdas unitarias. Se tienen antecedentes de que otros compuestos ya han sido analizados con este método, requiriéndose para ello un modelo estructural cristalino previamente refinado de un compuesto suficientemente puro. El presente trabajo demuestra la efectividad del método cuantificando ambas fracciones, amorfa y cristalina, prescindiendo del uso de estándar agregado para el logro de este fin. En esta investigación se han obtenido buenos resultados, usando el método Rietveld tratando la fase amorfa como una fase nanocristalina, en el análisis del mencionado vitrocerámico. Los residuales del análisis de Rietveld para los vitrocerámicos con x=0.15, 0.20 y 0.25 rondan valores muy bajos, Rwp=5.0, 6.3 y 6.0, respectivamente, arrojando tamaños de cristal de orden nanométrico. Estos resultados se han comparado con los medidos por HRTEM, mostrando una buena aproximación experimental, lo cual permite dar confiabilidad al análisis efectuado. Igualmente, el método da resultados de cuantificación muy aproximados a los experimentales, sugiriendo su posibilidad de explotación práctica en la industria cerámica. 2005 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1654/1/analisis_microestructural_del_rietveld.pdf http://eprints.uanl.mx/1654/1.haspreviewThumbnailVersion/analisis_microestructural_del_rietveld.pdf Lara Viera, Jorge Arturo y Ibarra, Jorge E. y Torres Martínez, Leticia Myriam (2005) Análisis microestructural de un vitrocerámico empleando el método rietveld. Ciencia UANL, 8 (1). ISSN 1405-9177 |
spellingShingle | Q Ciencias en General Lara Viera, Jorge Arturo Ibarra, Jorge E. Torres Martínez, Leticia Myriam Análisis microestructural de un vitrocerámico empleando el método rietveld |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Análisis microestructural de un vitrocerámico empleando el método rietveld |
title_full | Análisis microestructural de un vitrocerámico empleando el método rietveld |
title_fullStr | Análisis microestructural de un vitrocerámico empleando el método rietveld |
title_full_unstemmed | Análisis microestructural de un vitrocerámico empleando el método rietveld |
title_short | Análisis microestructural de un vitrocerámico empleando el método rietveld |
title_sort | analisis microestructural de un vitroceramico empleando el metodo rietveld |
topic | Q Ciencias en General |
url | http://eprints.uanl.mx/1654/1/analisis_microestructural_del_rietveld.pdf |
work_keys_str_mv | AT laravierajorgearturo analisismicroestructuraldeunvitroceramicoempleandoelmetodorietveld AT ibarrajorgee analisismicroestructuraldeunvitroceramicoempleandoelmetodorietveld AT torresmartinezleticiamyriam analisismicroestructuraldeunvitroceramicoempleandoelmetodorietveld |