Sumario: | La problemática que se pretende resolver se relaciona con la evaluación de un programa de actividad física para niños y adolescentes con asma con lo que se busca incidir en la prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades inmuno-alérgicas. El proyecto se realiza en el Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica del
Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario de la UANL. El trabajo presenta evidencia teórico-práctica relevante que fundamenta el Programa de
actividad física y las estrategias diseñadas para el mismo. Integra 12 proyectos relevantes relacionados con la activación física, asma y deporte. Incluye la caracterización del lugar en el que se desarrolló el proyecto, además de los recursos humanos y materiales que interactúan en beneficio del Programa. El programa de actividad física incluyó aproximadamente 20 ejercicios diferentes en cada una de las sesiones. Estos ejercicios se aplicaron aumentando gradualmente la dificultad. La estrategia de aplicación incluyó el realizar clases de gimnasia respiratoria, impartida a padres y niños. Una buena parte del proceso consistió en practicar ejercicios
respiratorios para mejorar la condición física. Las actividades también se enfocaron en romper la sobreprotección psicológica que se genera ante enfermedades crónicas en el binomio padre-hijo. El trabajo central se realizó los sábados de 9:00 a 10:00 am con personas de 4 a 17 años. Los materiales incluyen el uso de globos, colchonetas, música (diferentes ritmos),
ropa cómoda y popotes. Anualmente se realiza un campamento y cada dos años participan los niños con asma en juegos internacionales en las que participan en cuatro
disciplinas diferentes.
|