Sumario: | La presente investigación muestra los resultados de una investigación de tipo transversal descriptiva realizada en la Preparatoria No. 1 de la UANL, ubicada en el municipio de Apodaca. Este trabajo está basado en diferentes teorías de Orientación Vocacional, como la Teoría de la oferta y la demanda, la teoría de rasgos y factores psicológicos, la teoría psicoanalítica de Brill, la teoría del concepto de sí mismo, y la teoría de la elección vocacional de J.L. Holland, por mencionar algunas de ellas, donde toma importancia el tema central de la adolescencia, los conceptos relacionados con ella, como son el autoestima y el autoconocimiento, así como los factores psicológicos, sociales, personales y económicos, como elementos fundamentales en el diseño de un plan de vida y carrera. De esta manera se diseñó una estrategia para la recolección de datos a través de una encuesta, para analizar las variables que influyen en la elaboración de un plan de vida y carrera en alumnos de tercer semestre de bachillerato, para lograr así un acercamiento fundamental a los objetivos propuestos. Se encontraron como variables fundamentales en la elección de un plan de vida y carrera: el tener una meta u objetivo, la expectativa de concluir la formación de cada etapa de estudios el contar con determinadas aptitudes y tener la disposición de continuar desarrollándolas, así como desarrollar la comunicación, el contar con valores como la tolerancia y el esfuerzo; y contar con las redes de apoyo siguientes: los padres, amigos e instituciones educativas, a través del Departamento de Orientación, en la materia de Orientación Vocacional, y la información generada por otras fuentes para mejorar el sistema de enseñanza sobre la toma de decisión para elaborar un eficiente plan de vida y carrera, y se llegó a la conclusión que se deben determinar más variables para así trabajar en la prevención y sensibilizar a los alumnos.
|