Desarrollo de concretos de ultraaalto comportamiento

Las bajas relaciones agua/cementante con las que se fabrican estos concretos hacen imprescindible el uso de un aditivo superfluidificante/superreductor de agua, de un cementante complementario que a la vez actúa como relleno (filler) y de microfibras de acero para darle ductilidad al compuesto. El p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Durán Herrera, Alejandro, Das Roy, Tushar Kanty, Rivera Villarreal, Raymundo
Format: Article
Language:English
Published: 2005
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/1637/1/desarrollos_del_concreto.pdf
_version_ 1824367994179944448
author Durán Herrera, Alejandro
Das Roy, Tushar Kanty
Rivera Villarreal, Raymundo
author_facet Durán Herrera, Alejandro
Das Roy, Tushar Kanty
Rivera Villarreal, Raymundo
author_sort Durán Herrera, Alejandro
collection Repositorio Institucional
description Las bajas relaciones agua/cementante con las que se fabrican estos concretos hacen imprescindible el uso de un aditivo superfluidificante/superreductor de agua, de un cementante complementario que a la vez actúa como relleno (filler) y de microfibras de acero para darle ductilidad al compuesto. El presente trabajo involucró el uso de dos cementantes complementarios diferentes a la microsílica, un subproducto industrial (CVFM) y un producto comercial del mismo origen que el CVFM (M3). Se caracterizaron los ingredientes por diferentes técnicas, se determinaron los puntos de saturación (dosificación óptima de aditivo) para una fluidez objetivo, se determinó la dosificación óptima de microfibra. Los resultados muestran la importancia de la constitu- ción físico-química del cemento en las propiedades reológicas en estado fresco y mecánicas en estado endurecido del concreto. Se identificaron los parámetros determinantes para la producción exitosa de estos compuestos. Por las propiedades reológicas y mecánicas que mostraron los sistemas cementantes con M3 y CVFM, estos cementantes representan una alternativa viable para usarse en la producción de estos concretos.
format Article
id eprints-1637
institution UANL
language English
publishDate 2005
record_format eprints
spelling eprints-16372016-06-27T16:27:52Z http://eprints.uanl.mx/1637/ Desarrollo de concretos de ultraaalto comportamiento Durán Herrera, Alejandro Das Roy, Tushar Kanty Rivera Villarreal, Raymundo TH Construcción de Edificios Las bajas relaciones agua/cementante con las que se fabrican estos concretos hacen imprescindible el uso de un aditivo superfluidificante/superreductor de agua, de un cementante complementario que a la vez actúa como relleno (filler) y de microfibras de acero para darle ductilidad al compuesto. El presente trabajo involucró el uso de dos cementantes complementarios diferentes a la microsílica, un subproducto industrial (CVFM) y un producto comercial del mismo origen que el CVFM (M3). Se caracterizaron los ingredientes por diferentes técnicas, se determinaron los puntos de saturación (dosificación óptima de aditivo) para una fluidez objetivo, se determinó la dosificación óptima de microfibra. Los resultados muestran la importancia de la constitu- ción físico-química del cemento en las propiedades reológicas en estado fresco y mecánicas en estado endurecido del concreto. Se identificaron los parámetros determinantes para la producción exitosa de estos compuestos. Por las propiedades reológicas y mecánicas que mostraron los sistemas cementantes con M3 y CVFM, estos cementantes representan una alternativa viable para usarse en la producción de estos concretos. 2005 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1637/1/desarrollos_del_concreto.pdf http://eprints.uanl.mx/1637/1.haspreviewThumbnailVersion/desarrollos_del_concreto.pdf Durán Herrera, Alejandro y Das Roy, Tushar Kanty y Rivera Villarreal, Raymundo (2005) Desarrollo de concretos de ultraaalto comportamiento. Ciencia UANL, 8 (1). ISSN 1405-9177
spellingShingle TH Construcción de Edificios
Durán Herrera, Alejandro
Das Roy, Tushar Kanty
Rivera Villarreal, Raymundo
Desarrollo de concretos de ultraaalto comportamiento
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Desarrollo de concretos de ultraaalto comportamiento
title_full Desarrollo de concretos de ultraaalto comportamiento
title_fullStr Desarrollo de concretos de ultraaalto comportamiento
title_full_unstemmed Desarrollo de concretos de ultraaalto comportamiento
title_short Desarrollo de concretos de ultraaalto comportamiento
title_sort desarrollo de concretos de ultraaalto comportamiento
topic TH Construcción de Edificios
url http://eprints.uanl.mx/1637/1/desarrollos_del_concreto.pdf
work_keys_str_mv AT duranherreraalejandro desarrollodeconcretosdeultraaaltocomportamiento
AT dasroytusharkanty desarrollodeconcretosdeultraaaltocomportamiento
AT riveravillarrealraymundo desarrollodeconcretosdeultraaaltocomportamiento