Degradación fotocatalítica de contaminantes orgánicos en fase acuosa utilizando NiTiO3/(ZnO, Fe2O3)

El agua es vital y esencial para la supervivencia de todos los organismos vivos, en el funcionamiento de los ecosistemas, así como en las comunidades y las economías. La mayoría del agua del planeta es salada, con una concentración de 35 gramos por litro de cloruro de sodio y otros compuestos [1]; e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galindo Luna, Arturo Sebastian
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16171/1/1080290208.pdf
Descripción
Sumario:El agua es vital y esencial para la supervivencia de todos los organismos vivos, en el funcionamiento de los ecosistemas, así como en las comunidades y las economías. La mayoría del agua del planeta es salada, con una concentración de 35 gramos por litro de cloruro de sodio y otros compuestos [1]; el restante es agua dulce, que se utiliza en procesos industriales y, en general, para el consumo de cualquier ser vivo. Ésta representa el 2.5% del total del agua en el planeta [2]. De este porcentaje, cerca del 70% se encuentra en forma de hielo o nieve, el 29.7% se encuentra en agua subterránea y únicamente el 0.3% en agua superficial (figura 1.1) [2]; por lo que la disponibilidad total de agua dulce en el planeta para las actividades y consumo humano es del 0.075%. Cabe hacer mención que esta disponibilidad es cada vez menor, debido a la contaminación en los diferentes cuerpos de agua sobre el planeta.