Resiliencia, percepción de riesgo y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.

Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación que existe de la resiliencia y percepción de riesgo con el consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria ubicadas en el municipio de Apodaca y Linares en Nuevo León. El diseño del estudio fue descriptivo correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintero Domínguez, Ricardo Azael
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16161/1/1080290200.pdf
_version_ 1824414517535178752
author Quintero Domínguez, Ricardo Azael
author_facet Quintero Domínguez, Ricardo Azael
author_sort Quintero Domínguez, Ricardo Azael
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación que existe de la resiliencia y percepción de riesgo con el consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria ubicadas en el municipio de Apodaca y Linares en Nuevo León. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. El muestreo fue probabilístico, estratificado, el estrato fue representado por cada institución educativa, dentro de cada estrato se utilizó el muestreo por conglomerados unietápico, donde el conglomerado fue el grupo. El tamaño de la muestra fue de 389 estudiantes, se estimó un nivel de significancia de .05, un tamaño de coeficiente de determinación 70%, una potencia de 90% y una tasa de no respuesta del 10%. Los estratos se conformaron por dos preparatorias, la institución de Apodaca con 8 grupos y la institución de Linares con 5 grupos. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y de Prevalencia de Consumo de Alcohol [CDPyPCA] y tres instrumentos; la Escala de Resiliencia [ER] de Wagnild & Young (1993) en este estudio la escala obtuvo un Alpha de Cronbach de .92 el segundo instrumento corresponde al Cuestionario de Percepción de Riesgo hacia el Consumo de Alcohol [CPRCA] de Uribe, Verdugo & Zacarías (2011) el cual reportó una consistencia interna de .80, el tercer instrumento denominado Cuestionario de Identificación de Tratarnos por Uso de Alcohol [AUDIT] De la Fuente & Kershenobich (1992) el cual reportó un Alpha de Cronbach de .81. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov, con Corrección de Lilliefors y se utilizaron pruebas no paramétricas como U de Mann-Whitney, H de Kruskal-Wallis y el Coeficiente de Correlación de Spearman.
format Tesis
id eprints-16161
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-161612023-03-29T15:17:31Z http://eprints.uanl.mx/16161/ Resiliencia, percepción de riesgo y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. Quintero Domínguez, Ricardo Azael Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación que existe de la resiliencia y percepción de riesgo con el consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria ubicadas en el municipio de Apodaca y Linares en Nuevo León. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. El muestreo fue probabilístico, estratificado, el estrato fue representado por cada institución educativa, dentro de cada estrato se utilizó el muestreo por conglomerados unietápico, donde el conglomerado fue el grupo. El tamaño de la muestra fue de 389 estudiantes, se estimó un nivel de significancia de .05, un tamaño de coeficiente de determinación 70%, una potencia de 90% y una tasa de no respuesta del 10%. Los estratos se conformaron por dos preparatorias, la institución de Apodaca con 8 grupos y la institución de Linares con 5 grupos. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y de Prevalencia de Consumo de Alcohol [CDPyPCA] y tres instrumentos; la Escala de Resiliencia [ER] de Wagnild & Young (1993) en este estudio la escala obtuvo un Alpha de Cronbach de .92 el segundo instrumento corresponde al Cuestionario de Percepción de Riesgo hacia el Consumo de Alcohol [CPRCA] de Uribe, Verdugo & Zacarías (2011) el cual reportó una consistencia interna de .80, el tercer instrumento denominado Cuestionario de Identificación de Tratarnos por Uso de Alcohol [AUDIT] De la Fuente & Kershenobich (1992) el cual reportó un Alpha de Cronbach de .81. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov, con Corrección de Lilliefors y se utilizaron pruebas no paramétricas como U de Mann-Whitney, H de Kruskal-Wallis y el Coeficiente de Correlación de Spearman. 2018-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/16161/1/1080290200.pdf http://eprints.uanl.mx/16161/1.haspreviewThumbnailVersion/1080290200.pdf Quintero Domínguez, Ricardo Azael (2018) Resiliencia, percepción de riesgo y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Quintero Domínguez, Ricardo Azael
Resiliencia, percepción de riesgo y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Resiliencia, percepción de riesgo y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_full Resiliencia, percepción de riesgo y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_fullStr Resiliencia, percepción de riesgo y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_full_unstemmed Resiliencia, percepción de riesgo y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_short Resiliencia, percepción de riesgo y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria.
title_sort resiliencia percepcion de riesgo y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria
url http://eprints.uanl.mx/16161/1/1080290200.pdf
work_keys_str_mv AT quinterodominguezricardoazael resilienciapercepcionderiesgoyconsumodealcoholenestudiantesdepreparatoria