Sumario: | Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación que existe de la resiliencia y percepción de riesgo con el consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria ubicadas en el municipio de Apodaca y Linares en Nuevo León. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional. El muestreo fue probabilístico, estratificado, el estrato fue
representado por cada institución educativa, dentro de cada estrato se utilizó el muestreo por conglomerados unietápico, donde el conglomerado fue el grupo. El tamaño de la muestra fue de 389 estudiantes, se estimó un nivel de significancia de .05, un tamaño de coeficiente de
determinación 70%, una potencia de 90% y una tasa de no respuesta del 10%. Los estratos se conformaron por dos preparatorias, la institución de Apodaca con 8 grupos y la institución de Linares con 5 grupos. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y de Prevalencia de Consumo
de Alcohol [CDPyPCA] y tres instrumentos; la Escala de Resiliencia [ER] de Wagnild & Young (1993) en este estudio la escala obtuvo un Alpha de Cronbach de .92 el segundo instrumento corresponde al Cuestionario de Percepción de Riesgo hacia el Consumo de Alcohol [CPRCA] de Uribe, Verdugo & Zacarías (2011) el cual reportó una consistencia interna de .80, el tercer instrumento denominado Cuestionario de Identificación de Tratarnos por Uso de Alcohol [AUDIT] De la Fuente & Kershenobich (1992) el cual reportó un Alpha de Cronbach de .81. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov, con Corrección de Lilliefors y se utilizaron pruebas no paramétricas como U de Mann-Whitney, H de Kruskal-Wallis y el Coeficiente de Correlación de Spearman.
|