Biosíntesis de nanopartículas bimetálicas (Ag-Fe), caracterización y evaluación de sus propiedades bactericidas.

Actualmente la resistencia bacteriana es un tema relevante de investigación al seguir incrementándose la cantidad de microorganismos resistentes. La obtención de materiales con distintas propiedades específicas como las antibacteriales que le den valor agregado son de gran utilidad en estos casos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Padilla Cruz, Ana Lucía
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16147/1/1080290188.pdf
Descripción
Sumario:Actualmente la resistencia bacteriana es un tema relevante de investigación al seguir incrementándose la cantidad de microorganismos resistentes. La obtención de materiales con distintas propiedades específicas como las antibacteriales que le den valor agregado son de gran utilidad en estos casos y más aún si son obtenidos con una metodología verde. Lo anterior haciendo referencia a los 10 principios de la química verde. En el presente trabajo se utiliza la combinación de dos metales de transición en forma de nanopartícula: Ag y Fe para evaluar su actividad bacteriostática y/o bactericida contra distintas cepas de Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans, algunas de ellas resistentes a distintos antibióticos. El objetivo principal es demostrar la sinergia de los metales antes mencionados al disminuir las concentraciones utilizadas en los ensayos. Mediante la determinación de concentraciones mínimas inhibitorias y mínimas bactericidas se comprobó el efecto en los distintos microorganismos estudiados. Utilizando el extracto de la planta Gardenia jasminoides se sintetizaron mediante métodos biológicos o “síntesis verde” nanopartículas bimetálicas Ag-Fe las cuales fueron evaluadas contra distintos microorganismos encontrando que en la mayoría de los casos se mostraba una sinergia o potencialización al combinar los elementos mencionados. Lo anterior haciendo referencia a que las Fe-NPs sintetizadas no poseían propiedades antimicrobianas y las Ag-NPs sí, y al combinar dichos metales en la reacción de síntesis y evaluar las sus propiedades mostraron un efecto antibacterial 11 igual o mayor que el de los metales estudiados de manera individual. El uso de este tipo de materiales es principalmente en la remediación de aguas contaminadas, por lo que planteamos su uso alternativo como agente antibacterial al probar su eficacia contra una amplia variedad de microorganismos, entre ellos Gram positivos, Gram negativos y una levadura. Por último, se puede concluir que al utilizar la combinación de diferentes metales de transición como son el Fe (III) y la Ag (I) se logra una sinergia al requerir una menor concentración de ambos en forma de nanopartícula para inhibir el crecimiento de distintos microorganismos, incluso de bacterias resistentes. Con esto, se tiene la posibilidad de considerar este material como tecnología alternativa en el tema de resistencia bacteriana.