La incidencia de actores no gubernamentales en el proceso de gobernanza en municipios de la zona metropolitana de Monterrey.

En las últimas tres décadas el concepto de gobernanza ha ocupado una parte importante de los estudios en el terreno de la ciencia política y la administración pública. Originalmente el término aludió a un proceso enmarcado en el ámbito gubernamental, pero posteriormente su significado se asoció a pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Martínez, Gustavo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/16004/1/1080291123.pdf
Descripción
Sumario:En las últimas tres décadas el concepto de gobernanza ha ocupado una parte importante de los estudios en el terreno de la ciencia política y la administración pública. Originalmente el término aludió a un proceso enmarcado en el ámbito gubernamental, pero posteriormente su significado se asoció a procesos de colaboración entre gobierno y sociedad. Actualmente, el abordaje de la gobernanza suele plantearse con mayor frecuencia desde sus diferentes tipologías (global, nacional, forestal, educativa, etc.) mientras que los estudios sobre el proceso en sí mismo, son menores. El presente estudio se centra en el proceso mismo de la gobernanza y tiene por objetivo principal, explicar cómo influyen los actores no gubernamentales en el proceso de la gobernanza y qué elementos de éstos tienen mayor peso en dicho proceso.