El entendimiento ciudadano de la revocación de mandato popular a presidente municipal de Nuevo León.

La revocación de mandato popular es un tema muy singular de la ciencia política. En primer lugar por su innegable vínculo con la teoría del derecho constitucional, donde se establece normativamente el régimen político nacional. En segundo término por su naturaleza eminentemente política, que se refi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Navarro, José Carlos
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Online Access:http://eprints.uanl.mx/16003/1/1080291122.pdf
Description
Summary:La revocación de mandato popular es un tema muy singular de la ciencia política. En primer lugar por su innegable vínculo con la teoría del derecho constitucional, donde se establece normativamente el régimen político nacional. En segundo término por su naturaleza eminentemente política, que se refiere al sistema político real y a su funcionamiento efectivo. Su estudio contribuye, por lo tanto, de modo inevitable al crecimiento de las dos disciplinas científicas en México. Sin embargo, una investigación de esta naturaleza comporta un enfoque que permita examinar la realidad de la política, su ser antes que su deber ser. En el caso de la revocación de mandato popular en Nuevo León, esto obliga a examinar el marco jurídico en abstracto y, al mismo tiempo acercarse a una incipiente realidad política en este campo de estudio. Por esta razón la investigación se concentra en un elemento de orden cognitivo, como lo es identificar qué piensa la ciudadanía nuevoleonesa de la revocación de mandato popular. En especial sobre la revocación de mandato del representante electivo denominado presidente municipal. La importancia de esta perspectiva de estudio deriva de la ausencia de una experiencia revocatoria efectiva y real en Nuevo León y su aporte se ubica en el terreno del saber, el conocimiento o entendimiento de la figura de revocación de mandato popular por parte de la ciudadanía.