Evidence‐based treatment for gynoid lipodystrophy: A review of the recent literature

Resumen La lipodistrofia ginoide (LDG) es una alteracion estructural, inflamatoria y bioquımica del tejido subcutaneo que causa modificaciones topograficas en la piel. Conocida comunmente como “celulitis”, la LDG afecta hasta a 90% de las mujeres, practicamente en todas las etapas de la vida, inicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez Atamoros, Francisco M., Alcalá Pérez, Daniel, Asz Sigall, Daniel, Avila Romay, Alfonsina A., Barba Gastelum, José A., Peña Salcedo, José A., Escalante Salgado, Pablo E., Gallardo Palacios, Guillermo J., Guerrero González, Guillermo Antonio, Morales De la Cerda, Rodrigo, Ponce Olivera, Rosa María, Rossano Soriano, Fabiola, Solís Tinoco, Eduardo, Welsh Hernández, Esperanza C.
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15964/1/38.pdf
Descripción
Sumario:Resumen La lipodistrofia ginoide (LDG) es una alteracion estructural, inflamatoria y bioquımica del tejido subcutaneo que causa modificaciones topograficas en la piel. Conocida comunmente como “celulitis”, la LDG afecta hasta a 90% de las mujeres, practicamente en todas las etapas de la vida, iniciando en la pubertad. Se trata de una condicion que afecta considerablemente la calidad de vida de quien la padece. Es motivo frecuente de consulta aunque las pacientes recurren a tratamientos empıricos, improvisados, sin bases ni evidencia cientıfica, los cuales desmotivan y producen frustracion no solo por su falta de resultados, sino por complicaciones derivadas de dichos tratamientos. Un grupo de expertos de diversas especialidades involucradas en el manejo de este problema presenta en este artıculo el resultado de una busqueda bibliografica sistematica y de la discusion consensuada de la evidencia obtenida de diversos tratamientos disponibles actualmente. El analisis se dividio en tratamientos topicos, tratamientos sistemicos, tratamientos no invasivos y tratamientos mınimamente invasivos.