Sumario: | La enfermedad de Parkinson (EP) es considerada por la Organización Mundial de la Salud como la segunda enfermedad neurodegenerativa más común. En México, ocupa el tercer lugar en frecuencia dentro de las enfermedades neurológicas atendidas en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Esta patología se caracteriza por la pérdida de las neuronas dopaminérgicas ubicadas en la sustancia nigra que controlan el movimiento motor voluntario. Estas neuronas tienen prolongaciones que inervan el cuerpo estriado y donde ocurre la liberación de la dopamina, uno de los principales neurotransmisores que participan en numerosas funciones como coordinación motora, emociones, memoria, mecanismos de recompensa, entre otras. La pérdida de las neuronas dopaminérgicas causa una disminución en el contenido de dopamina, lo que ocasiona los síntomas característicos de la enfermedad. Existen varios mecanismos celulares que se activan antes de que ocurra la muerte neuronal. Uno de los principales mecanismos que juega un papel relevante en la progresión de la muerte de las neuronas dopaminérgicas, es la neuroinflamación.
|