Los hábitos alimenticios, calidad del sueño y la atención como predictores del rendimiento escolar en alumnos de Preparatoria
La escuela debe fomentar un proceso educativo de formación integral, incluyendo la salud (Muñoz Cano et al., 2013) y, considerando que la privación de sueño afecta procesos cognoscitivos básicos (Del Ángel Cruz, 2011), el objetivo fue conocer la medida en que el nivel de atención y los hábitos de al...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
UANL. Preparatoria 8
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/15838/1/Los%20h%C3%A1bitos%20alimenticios%2C%20calidad%20del%20sue%C3%B1o%20y%20la%20atenci%C3%B3n%20como%20predictores%20del%20rendimiento%20escolar%20en%20alumnos.pdf |
_version_ | 1824414400107249664 |
---|---|
author | Garza Marroquín, Omar |
author_facet | Garza Marroquín, Omar |
author_sort | Garza Marroquín, Omar |
collection | Repositorio Institucional |
description | La escuela debe fomentar un proceso educativo de formación integral, incluyendo la salud (Muñoz Cano et al., 2013) y, considerando que la privación de sueño afecta procesos cognoscitivos básicos (Del Ángel Cruz, 2011), el objetivo fue conocer la medida en que el nivel de atención y los hábitos de alimentación y de sueño influyen el rendimiento académico del estudiante de preparatoria. Para lograrlo, se planteó una investigación
aplicada con enfoque explicativo, de corte cuantitativo
y transversal. Se encuestaron 223 alumnos de la Escuela
Preparatoria No. 13 de la UANL. Los predictores significativos (p < 0.05) del rendimiento académico son la atención sostenida y selectiva, y la duración del sueño. El poder explicativo varía según el género del estudiante, ya que la varianza explicada para mujeres es del 10 % y en hombres es del 29 %. Se recomienda
divulgar los resultados entre estudiantes, colegas
y padres de familia para fomentar una cultura de desarrollo integral. |
format | Article |
id | eprints-15838 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2018 |
publisher | UANL. Preparatoria 8 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-158382019-06-12T14:32:56Z http://eprints.uanl.mx/15838/ Los hábitos alimenticios, calidad del sueño y la atención como predictores del rendimiento escolar en alumnos de Preparatoria Garza Marroquín, Omar L Educación en General LC Aspectos Sociales de la Educación La escuela debe fomentar un proceso educativo de formación integral, incluyendo la salud (Muñoz Cano et al., 2013) y, considerando que la privación de sueño afecta procesos cognoscitivos básicos (Del Ángel Cruz, 2011), el objetivo fue conocer la medida en que el nivel de atención y los hábitos de alimentación y de sueño influyen el rendimiento académico del estudiante de preparatoria. Para lograrlo, se planteó una investigación aplicada con enfoque explicativo, de corte cuantitativo y transversal. Se encuestaron 223 alumnos de la Escuela Preparatoria No. 13 de la UANL. Los predictores significativos (p < 0.05) del rendimiento académico son la atención sostenida y selectiva, y la duración del sueño. El poder explicativo varía según el género del estudiante, ya que la varianza explicada para mujeres es del 10 % y en hombres es del 29 %. Se recomienda divulgar los resultados entre estudiantes, colegas y padres de familia para fomentar una cultura de desarrollo integral. UANL. Preparatoria 8 2018-03-15 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15838/1/Los%20h%C3%A1bitos%20alimenticios%2C%20calidad%20del%20sue%C3%B1o%20y%20la%20atenci%C3%B3n%20como%20predictores%20del%20rendimiento%20escolar%20en%20alumnos.pdf http://eprints.uanl.mx/15838/1.haspreviewThumbnailVersion/Los%20h%C3%A1bitos%20alimenticios%2C%20calidad%20del%20sue%C3%B1o%20y%20la%20atenci%C3%B3n%20como%20predictores%20del%20rendimiento%20escolar%20en%20alumnos.pdf Garza Marroquín, Omar (2018) Los hábitos alimenticios, calidad del sueño y la atención como predictores del rendimiento escolar en alumnos de Preparatoria. Presencia universitaria, 6 (11). pp. 28-37. ISSN 2007-8250 http://www.presenciauniversitaria.uanl.mx/ |
spellingShingle | L Educación en General LC Aspectos Sociales de la Educación Garza Marroquín, Omar Los hábitos alimenticios, calidad del sueño y la atención como predictores del rendimiento escolar en alumnos de Preparatoria |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Los hábitos alimenticios, calidad del sueño y la atención como predictores del rendimiento escolar en alumnos de Preparatoria |
title_full | Los hábitos alimenticios, calidad del sueño y la atención como predictores del rendimiento escolar en alumnos de Preparatoria |
title_fullStr | Los hábitos alimenticios, calidad del sueño y la atención como predictores del rendimiento escolar en alumnos de Preparatoria |
title_full_unstemmed | Los hábitos alimenticios, calidad del sueño y la atención como predictores del rendimiento escolar en alumnos de Preparatoria |
title_short | Los hábitos alimenticios, calidad del sueño y la atención como predictores del rendimiento escolar en alumnos de Preparatoria |
title_sort | los habitos alimenticios calidad del sueno y la atencion como predictores del rendimiento escolar en alumnos de preparatoria |
topic | L Educación en General LC Aspectos Sociales de la Educación |
url | http://eprints.uanl.mx/15838/1/Los%20h%C3%A1bitos%20alimenticios%2C%20calidad%20del%20sue%C3%B1o%20y%20la%20atenci%C3%B3n%20como%20predictores%20del%20rendimiento%20escolar%20en%20alumnos.pdf |
work_keys_str_mv | AT garzamarroquinomar loshabitosalimenticioscalidaddelsuenoylaatencioncomopredictoresdelrendimientoescolarenalumnosdepreparatoria |