Summary: | La escuela debe fomentar un proceso educativo de formación integral, incluyendo la salud (Muñoz Cano et al., 2013) y, considerando que la privación de sueño afecta procesos cognoscitivos básicos (Del Ángel Cruz, 2011), el objetivo fue conocer la medida en que el nivel de atención y los hábitos de alimentación y de sueño influyen el rendimiento académico del estudiante de preparatoria. Para lograrlo, se planteó una investigación
aplicada con enfoque explicativo, de corte cuantitativo
y transversal. Se encuestaron 223 alumnos de la Escuela
Preparatoria No. 13 de la UANL. Los predictores significativos (p < 0.05) del rendimiento académico son la atención sostenida y selectiva, y la duración del sueño. El poder explicativo varía según el género del estudiante, ya que la varianza explicada para mujeres es del 10 % y en hombres es del 29 %. Se recomienda
divulgar los resultados entre estudiantes, colegas
y padres de familia para fomentar una cultura de desarrollo integral.
|