Estudio sobre la industria editorial en México durante los siglos XX y XXI.

Se trata de un análisis crítico de la situación actual de la industria editorial mexicana, la cual hace esfuerzos por desarrollarse y crecer hacia todos los sectores la sociedad. Los inicios de esta industria se remontan al primer cuarto del siglo XX y fue creciendo de manera paulatina con producció...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres Reyes, José Antonio, Oliva Cruz, Eduardo, Mesías Rodríguez, Norma Esperanza, Treviño Martínez, Maria de Lourdes, Jhoel Eduardo, Padilla Gaona
Format: Conferencia o artículo de un taller.
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/15725/1/Ponencia.ENBA.2018.pdf
_version_ 1824414363796111360
author Torres Reyes, José Antonio
Oliva Cruz, Eduardo
Mesías Rodríguez, Norma Esperanza
Treviño Martínez, Maria de Lourdes
Jhoel Eduardo, Padilla Gaona
author_facet Torres Reyes, José Antonio
Oliva Cruz, Eduardo
Mesías Rodríguez, Norma Esperanza
Treviño Martínez, Maria de Lourdes
Jhoel Eduardo, Padilla Gaona
author_sort Torres Reyes, José Antonio
collection Repositorio Institucional
description Se trata de un análisis crítico de la situación actual de la industria editorial mexicana, la cual hace esfuerzos por desarrollarse y crecer hacia todos los sectores la sociedad. Los inicios de esta industria se remontan al primer cuarto del siglo XX y fue creciendo de manera paulatina con producción gubernamental y algunas editoriales comerciales principalmente para apoyar las actividades educativas y de investigación. Se analiza la situación de la escasa práctica de la lectura a nivel general de la población mexicana, lo cual provoca que mucha de la producción editorial sean materiales académicos producidos en su mayor parte por el gobierno y en menor cantidad para la lectura recreativa. Asimismo los bajos índices de lectura originan un estancamiento de la industria editorial y en el desarrollo cultural de la sociedad. Otro asunto de vital importancia que se aborda es el de la promoción o fomento del hábito de la lectura recreativa, desde las iniciativas gubernamentales las cuales no han llegado a significar un asunto de estado, de organizaciones no gubernamentales, comerciales e individuales, para en la medida de las posibilidades lograr el aumento de la lectura habitual, debido a que la lectura ocasional y el desdén a la lectura son los factores que prevalecen actualmente. La globalización es un fenómeno que está causando como resultado la absorción de editoriales nacionales por las transnacionales, cuyos intereses algunas veces no representan los gustos y necesidades de los lectores mexicanos.
format Conferencia o artículo de un taller.
id eprints-15725
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2018
record_format eprints
spelling eprints-157252019-05-13T22:04:06Z http://eprints.uanl.mx/15725/ Estudio sobre la industria editorial en México durante los siglos XX y XXI. Torres Reyes, José Antonio Oliva Cruz, Eduardo Mesías Rodríguez, Norma Esperanza Treviño Martínez, Maria de Lourdes Jhoel Eduardo, Padilla Gaona P Filología y Lingüística en General ZC Libros en general / Redacción / Paleografía Se trata de un análisis crítico de la situación actual de la industria editorial mexicana, la cual hace esfuerzos por desarrollarse y crecer hacia todos los sectores la sociedad. Los inicios de esta industria se remontan al primer cuarto del siglo XX y fue creciendo de manera paulatina con producción gubernamental y algunas editoriales comerciales principalmente para apoyar las actividades educativas y de investigación. Se analiza la situación de la escasa práctica de la lectura a nivel general de la población mexicana, lo cual provoca que mucha de la producción editorial sean materiales académicos producidos en su mayor parte por el gobierno y en menor cantidad para la lectura recreativa. Asimismo los bajos índices de lectura originan un estancamiento de la industria editorial y en el desarrollo cultural de la sociedad. Otro asunto de vital importancia que se aborda es el de la promoción o fomento del hábito de la lectura recreativa, desde las iniciativas gubernamentales las cuales no han llegado a significar un asunto de estado, de organizaciones no gubernamentales, comerciales e individuales, para en la medida de las posibilidades lograr el aumento de la lectura habitual, debido a que la lectura ocasional y el desdén a la lectura son los factores que prevalecen actualmente. La globalización es un fenómeno que está causando como resultado la absorción de editoriales nacionales por las transnacionales, cuyos intereses algunas veces no representan los gustos y necesidades de los lectores mexicanos. 2018-12-10 Conferencia o artículo de un taller. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15725/1/Ponencia.ENBA.2018.pdf http://eprints.uanl.mx/15725/1.haspreviewThumbnailVersion/Ponencia.ENBA.2018.pdf Torres Reyes, José Antonio y Oliva Cruz, Eduardo y Mesías Rodríguez, Norma Esperanza y Treviño Martínez, Maria de Lourdes y Jhoel Eduardo, Padilla Gaona (2018) Estudio sobre la industria editorial en México durante los siglos XX y XXI. In: 5to. Foro de Nacional de Profesionales de la Información, 6-7 Sep. 2018, Ciudad de México.
spellingShingle P Filología y Lingüística en General
ZC Libros en general / Redacción / Paleografía
Torres Reyes, José Antonio
Oliva Cruz, Eduardo
Mesías Rodríguez, Norma Esperanza
Treviño Martínez, Maria de Lourdes
Jhoel Eduardo, Padilla Gaona
Estudio sobre la industria editorial en México durante los siglos XX y XXI.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estudio sobre la industria editorial en México durante los siglos XX y XXI.
title_full Estudio sobre la industria editorial en México durante los siglos XX y XXI.
title_fullStr Estudio sobre la industria editorial en México durante los siglos XX y XXI.
title_full_unstemmed Estudio sobre la industria editorial en México durante los siglos XX y XXI.
title_short Estudio sobre la industria editorial en México durante los siglos XX y XXI.
title_sort estudio sobre la industria editorial en mexico durante los siglos xx y xxi
topic P Filología y Lingüística en General
ZC Libros en general / Redacción / Paleografía
url http://eprints.uanl.mx/15725/1/Ponencia.ENBA.2018.pdf
work_keys_str_mv AT torresreyesjoseantonio estudiosobrelaindustriaeditorialenmexicodurantelossiglosxxyxxi
AT olivacruzeduardo estudiosobrelaindustriaeditorialenmexicodurantelossiglosxxyxxi
AT mesiasrodrigueznormaesperanza estudiosobrelaindustriaeditorialenmexicodurantelossiglosxxyxxi
AT trevinomartinezmariadelourdes estudiosobrelaindustriaeditorialenmexicodurantelossiglosxxyxxi
AT jhoeleduardopadillagaona estudiosobrelaindustriaeditorialenmexicodurantelossiglosxxyxxi