Educación digital: influencia del discurso socio-económico para el desarrollo de prácticas educativas innovadoras en la educación superior

La conceptualización de la Educación Superior, sus propósitos, sus prácticas, así como su fundamentación filosófica, política y económica se compone de argumentaciones ideológicas, ontológicas, epistemológicas y metodológicas que, en términos de alcance, cobertura y calidad, colocan a la tecnología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Martínez, Lizette Berenice, Flores Mendoza, Javier Oziel
Otros Autores: Flores Michel, J.
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15683/1/LibroRIE_Capitulodelibro2018%28LBGM%29.pdf
Descripción
Sumario:La conceptualización de la Educación Superior, sus propósitos, sus prácticas, así como su fundamentación filosófica, política y económica se compone de argumentaciones ideológicas, ontológicas, epistemológicas y metodológicas que, en términos de alcance, cobertura y calidad, colocan a la tecnología y la innovación como aspectos centrales para la construcción de escenarios educativos acordes a las transformaciones socioeconómicas de los países. En este sentido, la Educación Digital, se ha convertido en una respuesta a las necesidades socioeconómicas y educativas del siglo XXI, puesto que una comprensión holística del fenómeno educativo exige circunscribir los procesos de enseñanza y de aprendizaje en un espectro más amplio dónde la calidad de las prácticas educativas se define por el desarrollo e innovación tecnológica.