Foro multidisciplinario internacional, como alineación estratégica de las vocaciones profesionales

En este trabajo el alto abandono y deserción escolar asociados a una falta o ausencia de orientación vocacional, han sido identificados como una problemática común de los países en desarrollo. El presente documento integra la experiencia recabada hasta el momento para lograr el objetivo de realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Candia Garcia, Filiberto, Cano Mora, Jesús Ludwing García, Arizpe Islas, Jorge Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: UANL. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15675/1/PROYECTOS%20INSTITUCIONALES%20Y%20DE%20VINCULACI%C3%93N_ISSN_%202395-9029.pdf
Descripción
Sumario:En este trabajo el alto abandono y deserción escolar asociados a una falta o ausencia de orientación vocacional, han sido identificados como una problemática común de los países en desarrollo. El presente documento integra la experiencia recabada hasta el momento para lograr el objetivo de realizar un foro multidisciplinario internacional, que permita el acercamiento y alineación estratégica de las vocaciones profesionales entre los profesores no investigadores con alto perfil ocupacional y los egresados de la Educación Media Superior. Para ello se ha trabajado con un grupo de trabajo multidisciplinario en sesiones con el formato de panel de expertos, para formalizar la identificación de las actividades que integran un foro internacional y su presupuesto. Los resultados han sido satisfactorios y priorizan (desde la perspectiva de un sondeo informal) una alta participación de los docentes jóvenes y de la tercera edad que no realizan publicaciones. Se concluye que realizar un foro de divulgación de la productividad académica de las profesiones es una alternativa viable para la alineación estratégica de la orientación vocacional de los estudiantes de la educación media superior y la educación superior, para evitar el abandono y la deserción escolar.