Mil millones de árboles de navidad aserrados, el saldo de un sincretismo religioso

La aplicación de la historia ambiental a los fenómenos religiosos es una de las más nuevas aportaciones epistemológicas al área de la adaptación ambiental, puesto que esta relación, ahora importante e inteligible, entre ecología y religión aparece en un momento crucial en la historia de la crisis am...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tovar Cabañas, Rodrigo, Avila Sánchez, María de Jesús, Vázquez Espinosa, Shany Arely
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/15630/1/326-Texto%20del%20art%C3%ADculo-645-3-10-20190116.pdf
Description
Summary:La aplicación de la historia ambiental a los fenómenos religiosos es una de las más nuevas aportaciones epistemológicas al área de la adaptación ambiental, puesto que esta relación, ahora importante e inteligible, entre ecología y religión aparece en un momento crucial en la historia de la crisis ambiental que atraviesa el mundo en su conjunto. Bajo ese marco, el objetivo de la presente investigación es dar a conocer la necesaria historia del árbol de Navidad, sus hitos que la han guiado por el mercado de adviento, haciendo especial hincapié en el impacto ambiental que dicha práctica ha tenido sobre el mundo entero, para así estar en situación de comprender y quizá cambiar esta y otras prácticas suntuarias, que, dada la masificación, involuntariamente se han convertido en problemas ambientales. El resultado más apremiante señala que en el último siglo se ha talado una superficie de alrededor de 20 mil km2.