Magnitud de la migración de retorno efectiva de latinoamericanos desde España, 2002-2011

El retorno es un tema presente en la migración que suele adquirir una mayor relevancia en tiempos de crisis económica sobre todo en los lugares de destino, donde es visto como un posible paliativo a los problemas económicos, al disminuir de forma abrupta la corriente de arribo suele sobredimensionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jáuregui Díaz, José Alfredo, Avila Sánchez, María de Jesús
Otros Autores: Levine Leiter, Elaine
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: UNAM, CISAN, SRE, Instituto Matías Romero, Cátedra Fernando Solano y Metrópolis 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/15618/1/AS6041865929605171521060717215_content_1.pdf
_version_ 1824414338802253824
author Jáuregui Díaz, José Alfredo
Avila Sánchez, María de Jesús
author2 Levine Leiter, Elaine
author_facet Levine Leiter, Elaine
Jáuregui Díaz, José Alfredo
Avila Sánchez, María de Jesús
author_sort Jáuregui Díaz, José Alfredo
collection Repositorio Institucional
description El retorno es un tema presente en la migración que suele adquirir una mayor relevancia en tiempos de crisis económica sobre todo en los lugares de destino, donde es visto como un posible paliativo a los problemas económicos, al disminuir de forma abrupta la corriente de arribo suele sobredimensionarse el fenómeno sobre todo en los medios de comunicación. En el caso específico de los latinoamericanos residentes en España en las condiciones actuales con una crisis económica, donde la tasa de desempleo ha superado el 20 por ciento en el primer trimestre del año 2011 conocer la incidencia del retorno migratorio es fundamental. Es lógico pensar que se incremente la migración de retorno a Latinoamérica, pero ¿Hasta qué punto? No se sabe, aunque de acuerdo a lo observado en otros circuitos migratorios internacionales, aumentará, afectando de manera específica en primer lugar a los migrantes precarios. En este estudio se cuantifica la magnitud del retorno migratorio efectivo de los inmigrantes latinoamericanos residentes en España a sus países de origen durante el periodo 2002-2011, por género, edad y colectivo nacional. El “retorno efectivo” lo constituye un grupo de migrantes latinoamericanos de quienes se tiene certeza que salieron de España para dirigirse directamente a su país de nacimiento. Se utiliza el término Latinoamérica sólo como una categoría geográfica que hace referencia a una región del mundo, el territorio continental de América, desde México hasta Costa Rica y de Colombia hasta Argentina, incluyendo además dos islas del Caribe, Cuba y República Dominicana. Las fuentes primarias de información empleadas para medir la magnitud e incidencia de la migración de retorno en España fueron los microdatos disponibles del Padrón Municipal de Habitantes y la Estadística de Variaciones Residenciales (EVR), que es un subproducto del padrón donde se registran las altas y bajas ocurridas en todo el territorio español.
format Sección de libro.
id eprints-15618
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
publisher UNAM, CISAN, SRE, Instituto Matías Romero, Cátedra Fernando Solano y Metrópolis
record_format eprints
spelling eprints-156182020-02-07T22:47:36Z http://eprints.uanl.mx/15618/ Magnitud de la migración de retorno efectiva de latinoamericanos desde España, 2002-2011 Jáuregui Díaz, José Alfredo Avila Sánchez, María de Jesús HB Teorías Económicas, Demografía HM Sociología: General y Teorías El retorno es un tema presente en la migración que suele adquirir una mayor relevancia en tiempos de crisis económica sobre todo en los lugares de destino, donde es visto como un posible paliativo a los problemas económicos, al disminuir de forma abrupta la corriente de arribo suele sobredimensionarse el fenómeno sobre todo en los medios de comunicación. En el caso específico de los latinoamericanos residentes en España en las condiciones actuales con una crisis económica, donde la tasa de desempleo ha superado el 20 por ciento en el primer trimestre del año 2011 conocer la incidencia del retorno migratorio es fundamental. Es lógico pensar que se incremente la migración de retorno a Latinoamérica, pero ¿Hasta qué punto? No se sabe, aunque de acuerdo a lo observado en otros circuitos migratorios internacionales, aumentará, afectando de manera específica en primer lugar a los migrantes precarios. En este estudio se cuantifica la magnitud del retorno migratorio efectivo de los inmigrantes latinoamericanos residentes en España a sus países de origen durante el periodo 2002-2011, por género, edad y colectivo nacional. El “retorno efectivo” lo constituye un grupo de migrantes latinoamericanos de quienes se tiene certeza que salieron de España para dirigirse directamente a su país de nacimiento. Se utiliza el término Latinoamérica sólo como una categoría geográfica que hace referencia a una región del mundo, el territorio continental de América, desde México hasta Costa Rica y de Colombia hasta Argentina, incluyendo además dos islas del Caribe, Cuba y República Dominicana. Las fuentes primarias de información empleadas para medir la magnitud e incidencia de la migración de retorno en España fueron los microdatos disponibles del Padrón Municipal de Habitantes y la Estadística de Variaciones Residenciales (EVR), que es un subproducto del padrón donde se registran las altas y bajas ocurridas en todo el territorio español. UNAM, CISAN, SRE, Instituto Matías Romero, Cátedra Fernando Solano y Metrópolis Levine Leiter, Elaine Núñez García, Silvia Verea Campos, Mónica 2016 Sección de libro. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/15618/1/AS6041865929605171521060717215_content_1.pdf http://eprints.uanl.mx/15618/1.haspreviewThumbnailVersion/AS6041865929605171521060717215_content_1.pdf Jáuregui Díaz, José Alfredo y Avila Sánchez, María de Jesús (2016) Magnitud de la migración de retorno efectiva de latinoamericanos desde España, 2002-2011. In: Nuevas Experiencias de la Migración de Retorno. UNAM, CISAN, SRE, Instituto Matías Romero, Cátedra Fernando Solano y Metrópolis, México, pp. 273-293. ISBN 9786070281129 (Por publicarse)
spellingShingle HB Teorías Económicas, Demografía
HM Sociología: General y Teorías
Jáuregui Díaz, José Alfredo
Avila Sánchez, María de Jesús
Magnitud de la migración de retorno efectiva de latinoamericanos desde España, 2002-2011
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Magnitud de la migración de retorno efectiva de latinoamericanos desde España, 2002-2011
title_full Magnitud de la migración de retorno efectiva de latinoamericanos desde España, 2002-2011
title_fullStr Magnitud de la migración de retorno efectiva de latinoamericanos desde España, 2002-2011
title_full_unstemmed Magnitud de la migración de retorno efectiva de latinoamericanos desde España, 2002-2011
title_short Magnitud de la migración de retorno efectiva de latinoamericanos desde España, 2002-2011
title_sort magnitud de la migracion de retorno efectiva de latinoamericanos desde espana 2002 2011
topic HB Teorías Económicas, Demografía
HM Sociología: General y Teorías
url http://eprints.uanl.mx/15618/1/AS6041865929605171521060717215_content_1.pdf
work_keys_str_mv AT jaureguidiazjosealfredo magnituddelamigracionderetornoefectivadelatinoamericanosdesdeespana20022011
AT avilasanchezmariadejesus magnituddelamigracionderetornoefectivadelatinoamericanosdesdeespana20022011