Las formaciones imaginarias del diseñador gráfico idóneo en el discurso del campo académico

El diseño gráfico se ha convertido en un medio al servicio de la comunicación y la cultura; su reflexión e investigación son tareas obligatorias para la academia. El objetivo de la investigación es determinar las formaciones imaginarias del diseñador gráfico idóneo a partir del análisis del discurso...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ramírez Paredes, Karina Gabriela, Flores Treviño, María Eugenia, Galindo Treviño, Mariana Guadalupe
Format: Sección de libro.
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, Delegación México 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/15387/1/Las_Formaciones_Imaginarias_del_Dise%C3%B1ador_KGRP-MEFT-MGGT_ALED.pdf
Description
Summary:El diseño gráfico se ha convertido en un medio al servicio de la comunicación y la cultura; su reflexión e investigación son tareas obligatorias para la academia. El objetivo de la investigación es determinar las formaciones imaginarias del diseñador gráfico idóneo a partir del análisis del discurso emitido por el campo académico de la disciplina, con el fin de ampliar el conocimiento sobre el perfil profesional. Se revisa la incidencia de las formaciones imaginarias (Pêcheux, 1978) y su relación con las manifestaciones del habitus132 (Bourdieu, 1980), la ideología(Reboul, 1986), el poder (Foucault, 1987), el lugar social (Flores, 2008), y las representaciones sociales (Moscovici, 1986; Jodelet, 1986 y Van Dijk, 1999) en el corpus seleccionado; se detectaron cuatro rasgos que se han establecido como categorías y que dan pie a la construcción del perfil idóneo del diseñador gráfico: 1) Adquisición e incorporación del conocimiento, 2) Destrezas mentales y métodos de producción y actuación, 3) Hábitos profesionales, actitudes y valores, y 4) Dinámicas de integración, comunicación interpersonal y trabajo cooperativo.