Entrenamiento de la fuerza explosiva en un boxeador profesional: estudio de caso

En este trabajo colaboramos con un boxeador profesional para un combate, este trabajo se divide en diez apartados. Empezamos con el contexto normativo del boxeo, en el siguiente hablamos de las demandas condicionales del boxeo como lo es la fuerza, resistencia, motricidad. Seguiremos con la fuerza d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Gaytán, Romario Rivelino
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14967/1/Reporte%20de%20pr%C3%A1cticas%20%20Romario%20final%20160818.pdf
Descripción
Sumario:En este trabajo colaboramos con un boxeador profesional para un combate, este trabajo se divide en diez apartados. Empezamos con el contexto normativo del boxeo, en el siguiente hablamos de las demandas condicionales del boxeo como lo es la fuerza, resistencia, motricidad. Seguiremos con la fuerza donde la abordaremos y describiremos a detalle en nuestros antecedentes, el siguiente capítulo hablaremos sobre los sistemas de planificación usados en nuestra intervención, a continuación describiremos al sujeto, en el próximo abordaremos la planificación y metodología del entrenamiento, además se expresara el producto obtenido durante las 14 semanas de preparación, después de esto discutiremos brevemente nuestros resultados y compararemos contra otros peleadores, haremos algunas recomendaciones para futuros trabajos para finalmente terminar con la conclusión del trabajo realizado.