Caracterización isocinética en músculos extensores/flexores de rodilla en atletas universitarios mexicanos en 3 diferentes velocidades angulares

La fuerza isocinética se define como la fuerza aplicada sobre un eje articular. Esto se puede valorar mediante estudios donde muestra el momento de fuerza, potencia, trabajo de forma cuantitativa de las fuerzas aplicadas sobre cualquier grupo muscular. También lo considera como un método de evaluaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rizo Belloso, Emmanuel
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/14960/7/14960.pdf
Description
Summary:La fuerza isocinética se define como la fuerza aplicada sobre un eje articular. Esto se puede valorar mediante estudios donde muestra el momento de fuerza, potencia, trabajo de forma cuantitativa de las fuerzas aplicadas sobre cualquier grupo muscular. También lo considera como un método de evaluación robótico, tecnológico e informático para procesar datos cuantitativos de la capacidad muscular (Jiménez, F. H., Díaz, J. G., & Montes, 2005). En el año 1904 Zander desarrollo las técnicas instrumentadas para observar el desarrollo de la fuerza y potencia por grupo muscular, donde surgió el dinamómetro isocinético, el cual es una herramienta que permite evaluar la fuerza isocinética. Esto lo volvió pionero en el campo poco estudiando, creando conocimiento de una nueva tecnología, instrumentos y técnicas (Jiménez, F. H., Díaz, J. G., & Montes, 2005).