Complejidad y Urbanismo: del organismo a la ciudad

EL presente libro trata sobre un tema actual y vigente: el entorno urbano –las ciudades–. En él, un grupo interdisciplinario conformado por físicos, biólogos, arquitectos, economistas, diseñadores y urbanistas, discuten sus ideas y visiones guiados y unificados bajo el paradigma y enfoque de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Miramontes, Octavio, Lugo, Igor, Sosa Compeán, Liliana Beatriz, Escaldón, Jorge, De la Mora, Gabriela, Rueda, Aleida, Mercado, Mercedes, DeSouza, Og, C. Souza, Pedro
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CopIt-ArXives 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14879/1/Libro%20Complejidad%20y%20Urbanismo%20del%20organismo%20a%20la%20ciudad.pdf
Descripción
Sumario:EL presente libro trata sobre un tema actual y vigente: el entorno urbano –las ciudades–. En él, un grupo interdisciplinario conformado por físicos, biólogos, arquitectos, economistas, diseñadores y urbanistas, discuten sus ideas y visiones guiados y unificados bajo el paradigma y enfoque de la complejidad. Se trata de entender y explicar fenómenos emergentes y colectivos en el contexto urbano, haciendo uso conceptual de lo que los físicos llaman el “principio de superposición”: el todo es más que la suma de las partes. Así, las ciudades son más que la suma de sus espacios arquitectónicos o que los actos de sus habitantes aislados. Son entidades con vida propia que fluctúan entre las escalas de lo personal y de lo colectivo. Son escenarios de la vida de millones de seres cuya presencia efímera es moldeada por la ciudad, su ecología, su cultura y su identidad. Pero esa contribución individual, por otra parte, es lo que da sentido, construcción y vigencia histórica a una ciudad. Una ciudad no es sin sus habitantes: pero estos tampoco lo son sin ella. Es este vaivén de múltiples escalas en el espacio y en el tiempo que la ciencia moderna de los sistemas complejos desea entender y este libro pretende ser una pieza en la construcción de ese conocimiento.