Sumario: | A nivel internacional, los estudios sobre las migraciones de científicas, han tenido auge desde finales de la década de los noventa (Toren, 1999; Kofman y Raghuram, 2005; Purkayastha, 2003; Yeoh y Willis, 2003; Skachkova, 2007; Riaño, 2007; Riaño y Baghdadi, 2007; Meares, 2010, por citar algunos). En Latinoamérica sin embargo, este
tema está prácticamente ausente (Stang, 2005). En el caso de México, las investigaciones contemporáneas que se han encontrado hasta el momento son escasas (Ortiz y Mendoza, 2007; Izquierdo, 2010, 2011), el trabajo que presentamos pretende contribuir al estudio de las inmigraciones altamente calificadas en el país, especialmente nos centramos en las experiencias de inserción laboral de un grupo de científicas de la ex Unión Soviética que llegaron a trabajar a universidades públicas mexicanas. El estudio fue de corte exploratorio y contó con la participación de 10 científicas, provenientes de la ex URSS (1 de Azerbaiyán, 1 de Ucrania, 2 de Armenia y 6 de Rusia), todas ellas científicas de las ciencias exactas (6 matemáticas, 3 químicas y 1 física) e inmigrantes en el país en la década de los noventa que laboran en 4 universidades (3 públicas y 1 privada) ubicadas en cuatro ciudades mexicanas a saber: Cuernavaca (Morelos), Morelia (Michoacán), Ciudad de México y Hermosillo (Sonora).
|