La democracia institucionalizada de los jóvenes, el impacto universitario en el movimiento “Yo Soy 132”
En México recientemente se han desarrollado una serie de acontecimientos que devinieron en la organización política de estudiantes universitarios, en esta visión cíclica de los movimientos sociales, el de los estudiantes hace su aparición como un preludio de cambios de diversa índole y de envergadu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Sección de libro. |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Gernika
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/14681/1/132.pdf |
_version_ | 1824414111412256768 |
---|---|
author | Arango Morales, Xóchitl A. |
author_facet | Arango Morales, Xóchitl A. |
author_sort | Arango Morales, Xóchitl A. |
collection | Repositorio Institucional |
description | En México recientemente se han desarrollado una serie de acontecimientos que devinieron en la organización política de estudiantes universitarios, en esta visión cíclica de los movimientos
sociales, el de los estudiantes hace su aparición como un preludio de cambios de diversa índole y de envergadura considerable; llegamos al punto en el que este sector social empieza a despertar del letargo en el que se sumió, después de los sucesos entre los últimos
años de los sesentas y los primeros del la siguiente década, como en ese entonces, hubieron resultados positivos (v.gr. apertura política) a pesar de la dura represión del sistema, hoy se han vuelto a organizar
con todo lo que implica, algo es evidente, la cultura política está siendo fortalecida, la bocanada de aire fresco le quitará un poco el tufo a un sistema que se empeña en seguir operando en su dinámica disociada de muchos sectores sociales, entre ellos, el de los universitarios.
El presente trabajo se centrará a mostrar aspectos reflexivos sobre el fenómeno coyuntural del “yo soy 132”. Se mostrará la correlación que existe entre los esquemas de educación en el sistema jurídico normativo y su impacto en la formación de recursos humanos, que hoy se muestran contestatarios del propio sistema que los formó. |
format | Sección de libro. |
id | eprints-14681 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2016 |
publisher | Gernika |
record_format | eprints |
spelling | eprints-146812019-10-21T21:21:47Z http://eprints.uanl.mx/14681/ La democracia institucionalizada de los jóvenes, el impacto universitario en el movimiento “Yo Soy 132” Arango Morales, Xóchitl A. JA Ciencia política (General) LC Aspectos Sociales de la Educación En México recientemente se han desarrollado una serie de acontecimientos que devinieron en la organización política de estudiantes universitarios, en esta visión cíclica de los movimientos sociales, el de los estudiantes hace su aparición como un preludio de cambios de diversa índole y de envergadura considerable; llegamos al punto en el que este sector social empieza a despertar del letargo en el que se sumió, después de los sucesos entre los últimos años de los sesentas y los primeros del la siguiente década, como en ese entonces, hubieron resultados positivos (v.gr. apertura política) a pesar de la dura represión del sistema, hoy se han vuelto a organizar con todo lo que implica, algo es evidente, la cultura política está siendo fortalecida, la bocanada de aire fresco le quitará un poco el tufo a un sistema que se empeña en seguir operando en su dinámica disociada de muchos sectores sociales, entre ellos, el de los universitarios. El presente trabajo se centrará a mostrar aspectos reflexivos sobre el fenómeno coyuntural del “yo soy 132”. Se mostrará la correlación que existe entre los esquemas de educación en el sistema jurídico normativo y su impacto en la formación de recursos humanos, que hoy se muestran contestatarios del propio sistema que los formó. Gernika 2016 Sección de libro. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14681/1/132.pdf http://eprints.uanl.mx/14681/1.haspreviewThumbnailVersion/132.pdf Arango Morales, Xóchitl A. (2016) La democracia institucionalizada de los jóvenes, el impacto universitario en el movimiento “Yo Soy 132”. In: La universidad en la formación de la cultura política democrática. Gernika, pp. 193-220. ISBN 9786079083212 |
spellingShingle | JA Ciencia política (General) LC Aspectos Sociales de la Educación Arango Morales, Xóchitl A. La democracia institucionalizada de los jóvenes, el impacto universitario en el movimiento “Yo Soy 132” |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La democracia institucionalizada de los jóvenes, el impacto
universitario en el movimiento “Yo Soy 132” |
title_full | La democracia institucionalizada de los jóvenes, el impacto
universitario en el movimiento “Yo Soy 132” |
title_fullStr | La democracia institucionalizada de los jóvenes, el impacto
universitario en el movimiento “Yo Soy 132” |
title_full_unstemmed | La democracia institucionalizada de los jóvenes, el impacto
universitario en el movimiento “Yo Soy 132” |
title_short | La democracia institucionalizada de los jóvenes, el impacto
universitario en el movimiento “Yo Soy 132” |
title_sort | la democracia institucionalizada de los jovenes el impacto universitario en el movimiento yo soy 132 |
topic | JA Ciencia política (General) LC Aspectos Sociales de la Educación |
url | http://eprints.uanl.mx/14681/1/132.pdf |
work_keys_str_mv | AT arangomoralesxochitla lademocraciainstitucionalizadadelosjoveneselimpactouniversitarioenelmovimientoyosoy132 |