Sumario: | En México recientemente se han desarrollado una serie de acontecimientos que devinieron en la organización política de estudiantes universitarios, en esta visión cíclica de los movimientos
sociales, el de los estudiantes hace su aparición como un preludio de cambios de diversa índole y de envergadura considerable; llegamos al punto en el que este sector social empieza a despertar del letargo en el que se sumió, después de los sucesos entre los últimos
años de los sesentas y los primeros del la siguiente década, como en ese entonces, hubieron resultados positivos (v.gr. apertura política) a pesar de la dura represión del sistema, hoy se han vuelto a organizar
con todo lo que implica, algo es evidente, la cultura política está siendo fortalecida, la bocanada de aire fresco le quitará un poco el tufo a un sistema que se empeña en seguir operando en su dinámica disociada de muchos sectores sociales, entre ellos, el de los universitarios.
El presente trabajo se centrará a mostrar aspectos reflexivos sobre el fenómeno coyuntural del “yo soy 132”. Se mostrará la correlación que existe entre los esquemas de educación en el sistema jurídico normativo y su impacto en la formación de recursos humanos, que hoy se muestran contestatarios del propio sistema que los formó.
|