Actitud ante el consumo y no consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria – México

RESUMEN El objetivo del estudio fue identificar diferencias de actitud entre estudiantes de la educación secundaria consumidores y no de alcohol a través de la Teoría de la Conducta Planeada. Estudio descriptivo transversal con abordaje cuantitativo, con una muestra de 131 adolescentes. Se verificó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Cisneros, Manuel Antonio, Luis, Margarita Antonia Villar, Castillo, María Magdalena Alonso, Castillo, María Teresa de Jesús Alonso, Aguilar, Lucio Rodríguez
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14675/1/412.pdf
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo del estudio fue identificar diferencias de actitud entre estudiantes de la educación secundaria consumidores y no de alcohol a través de la Teoría de la Conducta Planeada. Estudio descriptivo transversal con abordaje cuantitativo, con una muestra de 131 adolescentes. Se verificó que 74% ya habían consumido alcohol y 18.3% tienen consumo dañino. Se constató que las creencias conductuales hacia el consumo eran más altas en los consumidores de alcohol (X=29.32, Mdn=27.50) que en los no consumidores, así con la evaluación de las creencias en sentido positivo son más altas en los consumidores de alcohol (X=17.72, Mdn=9.52) que en los no consumidores, haciéndose necesaria la implementación de programas preventivos que fortalezcan las creencias de los adolescentes, así como estimular las estrategias vinculadas con el fortalecimiento de factores protectores y estilos de vida saludables. ABSTRACT The objecti ve of this study was to identi fy diff erences in high school students’ attitudes towards the consumption or non-consumption of alcohol using the theory of planned behavior. This was a qualitative, descriptive, cross-sectional study that included a sample of 131 students. We found that 74% of students had consumed alcohol, and 18.3% exhibited a harmful level of consumption. We also found that behavioral beliefs towards consumption were higher among alcohol consumers (mean=29.32, median=27.50) than those who did not consume alcohol. Moreover, positive beliefs towards consumpti on were higher among alcohol consumers (mean=17.72, median=9.52) than non-consumers, which demonstrates a need for preventative programs to strengthen adolescents’ beliefs concerning alcohol as well as protective factors and healthy lifestyles.