Sumario: | INTRODUCCIÓN: En todos los grupos poblacionales, la caries dental es una de las enfermedades crónicas más prevalentes e incidentes, considerada como uno de los principales problemas de salud pública bucal en México, causante importante mortalidad dental a pesar de ser padecimiento completamente prevenible.
OBJETIVO GENERAL: Medir la prevalencia de experiencia de caries sobre superficies oclusales de primeros molares permanentes en niños de 6-12 años según CPOD, ICDAS Y CAST que acudan al Posgrado de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la UANL.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, abierto, observacional y transversal. La muestra constó de 205 niños y niñas de 6 a 12 años, con las 4 primeras molares erupcionadas, que acudieron al Posgrado de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la UANL, durante el período de Septiembre 2015- Febrero 2016. Evaluados mediante examen bucal y clínico, con levantamiento de los índices CPOD, ICDAS y CAST. Con datos recopilados mediante encuesta, procediendo al análisis estadístico a través del programa IBM® SPSS® Statistics.
RESULTADOS: La prevalencia de caries según índice CPOD fue de 3.6, lo que significa riesgo moderado; evaluada en porcentajes, mostró un mayor valor el ICDAS con 90.2% a diferencia del 83.4% de CPOD y CAST.
CONCLUSIONES: El índice de ICDAS mostró mayor sensibilidad en cuanto a sus resultados, esto debido a que reporta desde las etapas iniciales de la enfermedad además de las etapas de cavitación y provee explicación explícita del proceso de la afección. El género más afectado en los 3 índices fue el masculino, con una experiencia de caries dentro del rango de 52-54%. La superficie oclusal más afectada según CPOD fue marcada como 1.6 y según ICDAS y CAST 3.6.
|