Evaluación de técnicas bacteriológicas para el aislamiento de Mycobacterium bovis en tejidos bovinos.

La tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad infectocontagiosa crónica causada por especies del género Mycobacterium, afecta a bovinos y un amplio rango de animales domésticos y salvajes. El humano puede contraerla al consumir productos lácteos contaminados, no pasteurizados o por el contacto direc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Delgadillo Medrano, Joel
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Online Access:http://eprints.uanl.mx/14461/1/1080252239.pdf
Description
Summary:La tuberculosis bovina (TB) es una enfermedad infectocontagiosa crónica causada por especies del género Mycobacterium, afecta a bovinos y un amplio rango de animales domésticos y salvajes. El humano puede contraerla al consumir productos lácteos contaminados, no pasteurizados o por el contacto directo con animales enfermos. La prevalencia tuberculosis bovina en México depende de los trabajos de control y erradicación de cada estado de la República. Los Estados de la República Mexicana que incrementan su prevalencia por reportes de animales positivos en USA, corren el riesgo de perder el reconocimiento para exportación, por lo cual el control y diagnóstico de la tuberculosis es fundamental para mantener la prevalencia baja. Por lo que este trabajo tiene la finalidad de evaluar técnicas bacteriológicas para aumentar el porcentaje de aislamientos con respecto al número de muestras compatibles a tuberculosis por histopatología. Se trabajó con muestras de tejido de animales remitidos al laboratorio central regional del norte para su análisis de tuberculosis. Las muestras se clasificaran de acuerdo a la presencia o ausencia de lesiones compatibles con tuberculosis bovina a la histopatología y el resultado de aislameinto bacteriológico. Se procesaron 105 muestras con el método de descontaminación tradicional de Petroff y se obtuvo aislamiento de M. bovis en el 30.7% de las muestras compatibles a tuberculosis por histopatología y un 7.6% de micobacterias atípicas. Un segundo grupo de 105 muestras fue procesado por el método de descontaminación modificado Petroff/USDA y se obtuvo un porcentaje de aislamiento de M. bovis respecto a las muestras compatibles por histopatología de 32.4% con un 44.1% de micobacterias atípicas. Al analizarse las muestras por microscopia de fuerza atómica se observó deformidades y cortes en la pared celular de los bacilos descontaminados con NaOH 2N, el método de descontaminación utilizado es de suma importancia puesto que afecta directamente en los cultivos al restar viabilidad a los bacilos presentes en las muestras.